Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comerciantes esperan un leve repunte por el Día de la Niñez, aunque “preocupa la recesión”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 13/08/2025 21:34

    Federico Laderach, secretario del Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú, advirtió que la actividad en Gualeguaychú atraviesa el nivel más bajo de los últimos años y que la carga impositiva y la competencia desleal agravan la situación. Miércoles, 13 de Agosto de 2025, 19:51 Por Lautaro Silvera El próximo domingo se celebrará el Día de la Niñez y, aunque no se esperan cifras récord, los comercios de Gualeguaychú confían en que la fecha pueda aportar un leve impulso a las ventas. Así lo señaló a EL ARGENTINO el secretario del Centro de Defensa Comercial, Federico Laderach, quien describió un panorama económico como “delicado” para el sector. “Estas fechas siempre generan una expectativa por encima de lo habitual. Si bien el Día de la Niñez no moviliza todos los rubros como el Día de la Madre o el Día del Padre, es una jornada importante que suele suponer un incremento de ventas respecto a los días normales”, explicó. Sin embargo, Laderach advirtió que el contexto actual limita las proyecciones. “Hoy no hay circulante. El movimiento económico en la calle es mínimo, necesario e indispensable. No veíamos un freno así desde hace dos o tres años”, sostuvo. Entre las causas, apuntó a “precios todavía altos, una carga impositiva que no baja y una competencia feroz de productos importados y ventas online que no tributan lo mismo que el comercio local”. En ese sentido, remarcó que el peso de los impuestos municipales, provinciales y nacionales “se vuelve insoportable sin rotación de mercadería” y que el ingreso de productos del exterior “sin las mismas cargas impositivas” genera una competencia desigual. Por esta falta de compra en efectivo, se observan incontables carteles en comercios de calle 25 de Mayo o Urquiza, con promociones y descuentos. Si bien coincide con el fin de temporada de invierno, el faltante circulante de efectivo es sumamente notorio. “La realidad es que sabemos que en la calle hoy no hay dinero, no hay circulante, y eso ha freezado la actividad económica. Realmente el comercio local ha tocado piso en el sentido de que no hay movimiento económico. Literalmente, no hay movimiento. Hay un montón de razones, pero la principal razón es que hay falta de circulante, falta de efectivo, a eso sumarle que los precios de los bienes y servicios que se comercializan tienen un promedio alto aún, los precios están altos, el promedio de los precios de los bienes y servicios que se comercializan en el mercado local y en el mercado argentino aún están altos, deberían seguir bajando”. No hay una competencia equitativa Otro de los aspectos que mencionó Laderach en diálogo con EL ARGENTINO, es la competencia desigual que se ve con productos importados que se pueden adquirir en muchas plataformas digitales. “Cuando un particular vende un producto casi a precio de costo, lo hace porque no tiene estructura comercial que sostener: no paga empleados, no abona un alquiler ni afronta una carga tributaria. En muchos casos, incurre en evasión fiscal, lo cual es un delito, aunque el consumidor no lo sepa”. A eso se suma una competencia que no es desleal, pero sí desigual, con las plataformas internacionales de compras como Amazon, entre otras. Un ejemplo: con 50 dólares se pueden comprar diez remeras en China que llegan en quince días. El problema es que esa caja de remeras no pagó Ingresos Brutos, ni tasas municipales, ni IVA. En cambio, el comerciante local que vende ese mismo producto debe afrontar esas tres cargas impositivas, lo que lo coloca en una clara desventaja.” Ventas en un 30% menos que en 2024 Entre otras características del presente comercial, este 2025 presenta índices que ya empiezan a ser “más que preocupantes” según Laderach, sobre todo si no hay un cambio fuerte en vistas al movimiento comercial. “En comparación con el mismo período de 2024, las ventas cayeron en promedio un 30%. De mantenerse las condiciones actuales, la proyección hacia el verano no es alentadora. Si no hay reformas tributarias profundas, veremos más desempleo, cierre de persianas y una recesión agravada”, alertó. Laderach señaló que en lo macroeconómico las medidas del Gobierno “no son incorrectas”, pero insistió en que “sin alivio impositivo por ley” el comercio local no podrá sostenerse el movimiento comercial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por