13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 13/08/2025 21:04
Adán Bahl y Guillermo Michel, referentes del Frente Fuerza Entre Ríos, cuestionaron la Ley de Sostenibilidad de Deuda impulsada por el gobierno provincial, comandado por Rogelio Frigerio. “Vamos a desarrollar la visión sobre el tema que, probablemente, se trate a la brevedad respecto a una deuda muy significativa de más de 500 millones de dólares, que consideramos que el Estado provincial no está en condiciones de afrontar y de abonar”, explicó Bahl ante Radio Plaza. El dirigente agregó que “no hay estudio de flujo de fondos y queremos hablar con los legisladores y los intendentes para que tomemos conciencia, de lo que va a implicar esta deuda que quieren llevar adelante”. Según Michel, el endeudamiento provincial se originó a raíz del decreto 194 de 2016: “Cuando Macri era presidente y Frigerio, ministro de Interior se le sacó 3,75 puntos de coparticipación a las provincias para dárselas a la capital federal”. Puede interesarte “A partir del momento que se le empezó a secar de transferencias a las provincias, estas iniciaron un proceso de endeudamiento en el año 2017. Primero fue Córdoba, luego Santa Fe, Buenos Aires y finalmente por el ahogo financiero y la falta de sostenibilidad en ese momento, la provincia de Entre Ríos tuvo que recurrir a una deuda: una primera emisión de 350 millones de dólares luego se amplió a 150 más, 500 en total a una tasa del cupón inicial que era del 5,5%, la tasa promedio del 7%”, agregó. Sostuvo que la mitad de esa deuda ya fue pagada y criticó la forma en que se plantea la refinanciación actual: “Lo que está buscando de manera irresponsable Frigerio, y de espaldas a la sociedad porque no lo está explicando, es sumar a esos 250 millones de dólares otros 500 millones. Busca tomar esa deuda para ocuparse de gastos corrientes y dejarle el problema al que venga a la provincia cuando él se vuelva a Capital Federal”. “Queremos que alguien explique de manera técnica cómo se van a poder pagar más de 70 millones de dólares de intereses por mes de esa deuda externa, más la que se está tomando en el mercado local en pesos, que supera el billón de pesos. Al tipo de cambio de hoy son aproximadamente 800 millones de dólares”, agregó. Puede interesarte Además, advirtió sobre los riesgos de negociar con un solo fondo de inversión extranjero: “Más del 70% de esta deuda está nucleada en un solo fondo de inversión en el exterior, que ya ha tenido participación en la renegociación de la deuda argentina. No es un deudor amigable para sentarse a hablar. Para que la gente lo entienda: no es ir a tomar un préstamo a un banco, es ir a tomar un préstamo al usurero de la esquina”. También reclamaron responsabilidad en la planificación de la deuda: “Queremos que quede claro que, si eventualmente la deuda se toma, esto va a condicionar el futuro de la provincia de Entre Ríos de una forma que nosotros queremos advertir”, señaló Bahl. Finalmente, Michel recordó que la deuda actual se utilizó en obras y viviendas, e insistió: “Esta deuda, como está planteada, es impagable. La va a pagar el próximo gobernador, cuando Frigerio se haya vuelta a su casa en Capital Federal".
Ver noticia original