13/08/2025 21:05
13/08/2025 21:05
13/08/2025 21:05
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:04
13/08/2025 21:03
» Sin Mordaza
Fecha: 13/08/2025 18:52
La Universidad de Georgia (UGA) informó que el Scott Harris (geólogo planetario) y su equipo obtuvieron 23 de los 50 gramos recuperados de la vivienda impactada. Mediante microscopía óptica y electrónica , determinaron que se trata de una condrita ordinaria de tipo L, formada hace miles de millones de años, que más tarde sufrió un evento catastrófico que la puso en camino a una eventual colisión con la Tierra . El impacto y el valor científico Tras su largo viaje, la roca ingresó a la atmósfera, se calentó y explotó, dejando un fragmento que atravesó el techo de la casa y provocó una abolladura en el suelo. La UGA difundió imágenes que muestran el daño ocasionado. El fragmento será conservado para nuevos análisis que podrían revelar datos clave sobre el universo primitivo. “La tecnología moderna, sumada a un público atento, nos ayudará a recuperar cada vez más meteoritos”, señaló Harris, subrayando la importancia de este tipo de descubrimientos para comprender la formación de los planetas. Fuente: Ambito
Ver noticia original