Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Binance congeló 6 millones de dólares en una estafa ‘pig butchering’ como parte del programa T3+»

    » Misioneslider

    Fecha: 13/08/2025 18:41

    principales ideas del artículo y que invite a la reflexión sobre la importancia de la colaboración en la lucha contra actividades ilícitas en el ecosistema cripto. — Binance se une a T3+ para combatir actividades ilícitas en la blockchain Binance ha dado un paso importante en la lucha contra actividades ilícitas en la blockchain al unirse al programa T3+, una iniciativa global que busca combatir el uso ilegal de la tecnología blockchain. Como primer miembro en unirse a este programa, Binance ha demostrado su compromiso con la seguridad y transparencia en el ecosistema cripto. El programa T3+ ha logrado congelar cerca de 6 millones de dólares vinculados a una estafa tipo «pig butchering», demostrando la efectividad de la colaboración en la protección de los usuarios y el ecosistema cripto en general. Un paso hacia la seguridad en la blockchain La Unidad de Crimen Financiero T3 (T3 FCU), creadora de T3+, ha sido clave en la identificación y desarticulación de operaciones criminales a nivel mundial. Con más de 250 millones de dólares congelados en activos ilícitos, esta iniciativa demuestra el poder de la colaboración público-privada en la lucha contra el crimen en la blockchain. La colaboración entre Binance y T3+ es un ejemplo de cómo la industria cripto puede unirse para proteger a los usuarios y garantizar la integridad de las redes blockchain. El papel de Binance en la seguridad cripto Binance ha demostrado su compromiso con la seguridad cripto al proteger a millones de usuarios y miles de millones de dólares en posibles fraudes. Su participación en programas como T3+ refuerza su compromiso de colaborar con socios de la industria y fuerzas del orden para combatir actividades ilícitas en tiempo real. La detección temprana de amenazas y la respuesta rápida a posibles fraudes son pilares fundamentales en la estrategia de seguridad de Binance. Reflexión final La colaboración entre empresas, instituciones y agencias de aplicación de la ley es esencial para garantizar la seguridad y transparencia en el ecosistema cripto. Iniciativas como T3+ demuestran que, trabajando juntos, podemos combatir de manera efectiva actividades ilícitas y proteger a los usuarios de posibles fraudes. Es fundamental que todas las partes interesadas en el ecosistema cripto se unan en la lucha contra el crimen y trabajen juntas para construir un entorno más seguro y confiable para todos. En resumen, la colaboración entre empresas, instituciones y agencias de aplicación de la ley es clave para proteger a los usuarios y garantizar la integridad de las redes blockchain. Programas como T3+ demuestran que, trabajando juntos, podemos construir un ecosistema cripto más seguro y transparente para todos. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en la sociedad actual. Uno de los ámbitos en los que la tecnología ha tenido un impacto significativo es en la educación. Desde la introducción de computadoras en las aulas hasta el uso de aplicaciones y plataformas en línea, la tecnología ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la accesibilidad a la información. Con Internet, los estudiantes tienen a su disposición una cantidad infinita de recursos educativos que pueden utilizar para complementar su aprendizaje. Ya no es necesario depender únicamente de los libros de texto, ya que se pueden encontrar videos, tutoriales, artículos y otros materiales en línea que pueden enriquecer la experiencia educativa. Además, la tecnología ha permitido la personalización del aprendizaje. Con la ayuda de software y aplicaciones educativas, los maestros pueden adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo, enfocarse en áreas en las que necesitan más apoyo y recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la colaboración. A través de herramientas en línea como Google Drive o Microsoft Teams, los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y colaborar en tiempo real, incluso si no están físicamente en el mismo lugar. Esto fomenta habilidades importantes como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que la tecnología ha traído a la educación, también ha planteado algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la brecha digital, es decir, la diferencia en el acceso y la habilidad para utilizar la tecnología entre diferentes grupos de estudiantes. Aquellos que no tienen acceso a Internet en casa o no tienen las habilidades necesarias para utilizar la tecnología pueden quedar rezagados en comparación con sus compañeros que sí cuentan con estos recursos. Además, la tecnología también puede ser una distracción para los estudiantes. Con tantos dispositivos electrónicos a su disposición, es fácil que los estudiantes se distraigan con redes sociales, juegos u otras distracciones en lugar de enfocarse en su aprendizaje. Los maestros deben ser conscientes de este problema y establecer reglas claras sobre el uso de la tecnología en el aula. Otro desafío es la privacidad y la seguridad de los datos. Con la cantidad de información personal que se recopila a través de plataformas en línea, es fundamental garantizar que los datos de los estudiantes estén protegidos y no se utilicen de manera inapropiada. Los maestros y las instituciones educativas deben ser transparentes sobre cómo se utilizan los datos de los estudiantes y asegurarse de cumplir con las leyes de protección de datos. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, tanto en términos de ventajas como de desafíos. Si se utiliza de manera efectiva, la tecnología puede mejorar la accesibilidad a la información, personalizar el aprendizaje, fomentar la colaboración y preparar a los estudiantes para el mundo digital en el que vivimos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que plantea, como la brecha digital, las distracciones y la seguridad de los datos, para garantizar que la tecnología beneficie a todos los estudiantes y no solo a algunos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por