Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bold: Viviendas donde el diseño suma al éxito del negocio

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 18:38

    Muy cerca del parque Barrancas de Belgrano, la estructura de Bold se destaca en el perfil urbano que bordea el viaducto del tren Mitre. El edificio de 15 pisos -más 3 subsuelos y terraza accesible- proyectado por ZZArquitectura + Estudio Abramzon transforma una cuadra entera: se desarrolla sobre un amplio terreno con frente a tres calles de características muy distintas. Sobre Virrey Vértiz, la traza elevada del ferrocarril Mitre caracteriza ese límite como un eje divisorio de predio. Del otro lado, la avenida Libertador afectada en ese sector por el túnel vehicular define un perfil urbano de mayor altura. Mientras que José Hernández es una cuadra tranquila que se percibe como un pasaje. La arquitectura de Bold toma estos bordes tan disímiles con distintas estrategias para definir un volumen unitario y de fuerte presencia. Por un lado, enchapa la medianera del edificio lindero existente sobre Libertador e iguala su altura. El edificio posee 15 pisos, más 3 subsuelos y terraza accesible. Con lo cual, el frente sobre José Hernández articula la diferencia de altura con una buña que toma los retiros: en el piso 10, sobre Virrey Vértiz, y en los pisos 13 y 14, sobre Libertador. A su vez, genera un patio posterior que se utiliza para iluminar y ventilar las unidades hacia la mejor orientación y, a la vez, evita introducir una medianera sobre el vecino. Transforma una cuadra entera, con frente a tres calles de características muy distintas. “La morfología particular del edificio proviene de su articulación con el entorno: cada sector busca dialogar con los edificios vecinos para componer un contorno urbano homogéneo”, explican los autores en la recorrida de obra con ARQ. La fachada colabora con un lenguaje sereno. Se resuelve con una gran grilla tridimensional construida con paneles de GRC, un material innovador compuesto por cemento reforzado con fibra de vidrio. Paneles de GRC (Concreto Reforzado con Fibras) fabricados por Picast, Grupo Astori. Las unidades de 1 a 4 ambientes arrancan en el segundo nivel y poseen visuales amplias por sobre el viaducto que acompaña el perfil del lote. Sobre la calle de convivencia, en los primeros dos niveles no se podía iluminar y ventilar directamente unidades de vivienda. Las áreas comunes se distribuyen en el subsuelo, planta baja y 1° piso, además de la terraza jardín. Con lo cual, las áreas comunes se distribuyen entre la planta baja con relación a las recovas y al paseo público sobre Virrey Vértiz, y el piso 15 donde se aprovecha la vista privilegiada. Piscina climatizada, con patio inglés para iluminar, ventilar y sumar verde. La amplia oferta de amenities y áreas comunes (1500 m2 distribuidos en coworking, gimnasio, SUM, microcine, piscina climatizada cubierta, spa, piscina exterior, terraza, salones asadores, cocina gourmet y lavandería) es una característica de los desarrollos de Hormigaz. El diseño es flexible y permite la personalización de las unidades. Según explican los proyectistas, usualmente se destina a los amenities un 8 a 10% de la superficie vendible, mientras que en el caso de Bold alcanzan el 12% para ofrecer un producto “tope de gama”. Parrillas y cocina gourmet para compartir. “Nosotros somos desarrolladores... y somos nuestros propios arquitectos. Con lo cual, siempre está primero la calidad, que no es solamente la calidad de construcción como muchas veces se entiende el concepto, sino la calidad espacial, la del proyecto”, acota Claudio Zlotnik, socio de ZZArquitectura y parte de Hormigaz (9° puesto en el Ranking ARQ en 2024 categoría Desarrolladoras). Subsuelo Enfocados en la espacialidad, los proyectistas pensaron las circulaciones horizontales, que tienen unos 60 metros de longitud, como un recorrido que se abre al entorno y se conecta visualmente con los otros niveles gracias a los vacíos con alturas múltiples. Planta baja Los “tajos” brindan tanto iluminación natural como vistas a la ciudad en cada uno de los niveles con acceso a viviendas. Piso 1 En el edificio no hay “plantas tipo” porque está concebido de manera de poder introducir cambios a medida que se comercializa. Del segundo al noveno piso hay 16 unidades por planta. Mientras que del décimo para arriba se reservó para las unidades más grandes, simples o en duplex. Piso 2 Para facilitar las personalizaciones, la estructura se resolvió con el sistema de losa sin vigas. “Tenemos todas las instalaciones muy organizadas en torno a la circulación, también los núcleos húmedos, para ganar la flexibilidad que sabemos que vamos a necesitar a lo largo del proyecto”, explican los autores. Piso 5 Y aclaran que los servicios son comunes: el gas está destinado a los locales comerciales y a los servicios centrales del edificio: agua caliente y calefacción por piso radiante. Mientras que la cocción y la refrigeración son eléctricas. Piso 14 “Bold es más que un conjunto de viviendas, cada espacio es una oportunidad para el encuentro social, destinado a despertar la sensibilidad y el espíritu lúdico de sus habitantes”, definen en relación a la propuesta paisajística. Piso 15 En efecto, la vinculación con la naturaleza está presente en todo el recorrido, horizontal y verticalmente: a través de patios ingleses, terrazas, recovas y expansiones que llenan de vida al edificio y constituyen al conjunto como un parche urbano de biodiversidad, consideran los autores. Terraza Ficha técnica Proyecto. ZZArquitectura + Estudio Abramzon (Arqs. Daniel Gimpelewicz/Claudio Zlotnik + Diego Abramzon); Responsable, Arq. Sofía Grau; Equipo proy, Arqs. Mauricio Di Candia, Martina Venier, Florencia Parra, Pilar Costa, Daniela Venezia, Martín Mastrantonio, Bárbara Rodowicz, Juan Dillon; Colaboradores, Débora Luna, Daiana Filloy, Gustavo Leoni, Arq. Gonzalo Ariel Gómez Bica, Arq. Franco Rouquaud

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por