Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Memorial Malvinas Argentinas: contar la historia en primera persona

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 18:38

    “Uno de los mayores aprendizajes fue trabajar en equipo”, dice Germán Baigorri, autor junto con su socio Edgar Ermoli y el mendocino Ulises Gómez, del Memorial Malvinas Argentinas. Se trata de un monumento ubicado en el Parque Central de la ciudad de Mendoza, que recorre la gesta de Malvinas con la historia de los 16 caídos de la provincia, contada en primera persona. Unir los 687 km que separan Córdoba -donde Baigorri y Ermoli tienen su estudio- con la provincia de Gómez fue mucho más que un desafío logístico. Implicó desde documentar respetuosamente una historia reciente y dolorosa hasta estudiar la estacionalidad mendocina, incorporada al monumento en la vigilia del 2 de abril. Un muro de 40 metros de largo organiza el recorrido. El resultado fue una obra que se llevó el Primer Gran Premio ARQ-FADEA en la Categoría Obra Pública Escala Menor. “Fuimos trabajando el memorial como un objeto arquitectónico con dos caras: por un lado, una línea de tiempo y la expresión en primera persona de cada uno de los muertos de la provincia. Por el otro, perforamos el techo con la silueta de Malvinas, para que todos los 2 de abril a las 10 de la mañana se dibujen con la luz del sol las dos islas sobre el monumento”, explica Baigorri. Espacio de aprendizaje organizado alrededor de una muralla Concurso a 20 años de la Guerra de Malvinas Ambos estudios se asociaron y ganaron un concurso público en conmemoración a los 20 años de la Guerra de Malvinas. “Fue un desafío grande porque no solo era un concurso de proyectos, sino que el ganador debía materializar la obra. Así que pensamos en algo que pudiera cumplirse con el presupuesto que teníamos en ese momento”, apunta Gómez. Baigorri destaca la intención de encontrar la vuelta al concepto habitual de “monumento”. “Nos propusimos pensar consistentemente que un monumento puede dejar de ser un objeto solo para ser mirado, que se convierta en un elemento para ser recorrido y pueda transmitir valores educativos, culturales e históricos”, agrega Baigorri. “Trabajamos mucho en validar la historia de las Islas Malvinas en la provincia. Es todo muy reciente, no hay datos tan precisos, siempre se generan controversias y la idea era justamente que no las hubiera. Recurrimos al área de Cultura de la Municipalidad y a las asociaciones de veteranos”, explica Gómez, sobre quien recayó gran parte de ese trabajo de campo y que terminó generando vínculos importantes con las familias que entrevistó, que se mantienen hasta el día de hoy. Espacio de conmemoración de la Guerra de Malvinas El memorial vino a centralizar los actos de vigilia de Malvinas, que comienzan el 1° de abril a la noche y que antes se hacían de manera itinerante en distintos sitios de la provincia. “Es muy satisfactorio ver cómo la gente se apropia de la obra y que se generan distintas dinámicas: padres que les explican la historia a sus hijos, familias que se detienen en la historia de sus caídos. Haberlo logrado es haber cumplido con lo que queríamos hacer”, resume Ermoli. Otro de los desafíos fue incorporar el monumento en el Parque Central de Mendoza, un proyecto del Estudio Becker Ferrari ejecutado mucho antes del concurso del memorial. “El resultado urbano fue muy interesante porque el memorial está organizado como una terraza que balconea al parque; la gente que lo recorre también disfruta de los espacios verdes y terminó refuncionalizando un sector que no tenía un uso específico”, agrega Gómez. En el proyecto se incluyó la silueta de Malvinas “Presentarlo a concurso es una declaración de valores –define Baigorri, refleja lo importante de hacer obra pública con mínima utilización de recursos: tiene apenas hormigón visto y metal; atendiendo a las condiciones ambientales y reivindicando el rol de la arquitectura en un tema tan sensible como la soberanía de un país sobre un territorio en conflicto”. Ficha técnica

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por