Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Distribución de fondos de CAFESG: conflicto y obras en Entre Ríos

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 13/08/2025 18:32

    Compartilo con La distribución de fondos de CAFESG se ha convertido en un punto central de debate en la provincia de Entre Ríos, evidenciando tensiones entre las obras en curso impulsadas por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y los reclamos históricos de algunas localidades afectadas por la represa. Mientras CAFESG destaca una gestión eficiente y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, celebra la inversión en su región, el Partido Justicialista de Federación manifiesta su “disconformidad” con el decreto provincial que rige la asignación de estos recursos. Avances y obras de CAFESG: inversión en educación y salud CAFESG ha estado activa en la región de Salto Grande, priorizando inversiones en infraestructura educativa y hospitalaria. Un ejemplo reciente es la finalización de la remodelación del comedor y la mejora del sistema de desagües en la Escuela N°6 “Gral. San Martín” de Concordia, una obra que superó los $70.000.000 de inversión. Esta intervención integral abordó problemas de funcionalidad y deficiencias edilicias, transformando áreas clave como el comedor, la cocina y los baños del personal. El presidente de CAFESG, Carlos Jaime Cecco, expresó que “estos son los momentos donde la satisfacción es mayor, trabajamos todos los días para que momentos como estos lleguen y toda la comunidad educativa pueda empezar a disfrutar de la obra terminada”. Los sanitarios de la Escuela Agrotécnica N°50 “José Hernández”. Otra obra significativa recientemente finalizada por CAFESG es la reforma y refacción integral de los sanitarios de la Escuela Agrotécnica N°50 “José Hernández” en Colonia del Carmen, departamento Colón, con una inversión de $68.358.394. El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que “estas obras suman y hacen la diferencia: ayudan a que los chicos estudien mejor, con más comodidad y dignidad”. El propio Cecco destacó el impacto positivo en los 90 alumnos que asisten a la escuela, afirmando que “les cambia por completo su día a día”, contribuyendo a un entorno educativo “más digno y seguro”. Estas acciones se alinean con la directriz del gobernador Rogelio Frigerio de destinar los fondos de CAFESG prioritariamente a salud y educación, con planes de ejecutar cerca de 35 obras en departamentos como Federación, Concordia, Concepción del Uruguay y Colón. El respaldo de Concordia y la eficiencia en la distribución de fondos de CAFESG Jaime Cecco, Francisco Azcué y funcionarios en la flamante cocina de la Escuela N°6 “Gral. San Martín” de Concordia. El intendente de Concordia, Francisco Azcué, ha expresado su firme respaldo a la gestión de los fondos de CAFESG, participando activamente en la entrega de las obras en la Escuela N°6 “San Martín”. Azcué celebró que “los fondos de CAFESG se vuelquen hacia el desarrollo de nuestra región” y destacó que esto es posible “porque se está ordenando, administrando con responsabilidad”. Subrayó la importancia de que las obras “lleguen directo a nuestras comunidades” y a los barrios, enfocándose en el beneficio directo para los niños y las familias concordienses. El mandatario local enfatizó el trabajo articulado con la provincia, CAFESG y otros organismos, buscando una “gestión más eficiente” que se traduzca en resultados concretos para los ciudadanos. Críticas desde Federación: una deuda histórica y falta de especificidad En contraste con la visión de progreso y eficiencia, el Partido Justicialista de Federación ha emitido un comunicado manifestando su profunda disconformidad con el artículo 3º del decreto del gobernador Rogelio Frigerio, que establece la distribución de los fondos de CAFESG. Si bien el presidente de CAFESG, Carlos Jaime Cecco, calificó este decreto como una “decisión histórica”, el PJ de Federación lo considera “confuso y engañoso”. La principal crítica radica en que el decreto no especifica el porcentaje que le corresponde específicamente a la ciudad de Federación. El artículo 3º establece que el 50% de los fondos será destinado a los departamentos Concordia y Federación en partes iguales (25% para cada uno). La distribución de fondos de CAFESG genera debate. Sin embargo, el Partido Justicialista de Federación advierte que “en ningún punto se menciona el porcentaje destinado específicamente a la ciudad de Federación”, lo que genera la preocupación de que no haya garantía de que la mayor parte de ese 25% asignado al departamento llegue efectivamente a la ciudad. El comunicado del PJ de Federación subraya la “deuda histórica” que Salto Grande tiene con su ciudad, recordando que los vecinos de Federación “sufrieron el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas” al momento de la inauguración de la represa de Salto Grande. Por ello, el partido exige que el decreto reconozca explícitamente que, como mínimo, el 15% de lo que le corresponde al departamento sea asignado directamente a la ciudad de Federación, para garantizar que esta localidad, “por derecho y por historia, sea la más beneficiada dentro del departamento”. Ante esta situación, el Partido Justicialista de Federación ha convocado a vecinos, partidos políticos y entidades intermedias a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de los excedentes que, consideran, les corresponden históricamente

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por