Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Indec: la inflación fue del 1,9% en julio y acumula un 17,3% en lo que va del año

    Parana » Uno

    Fecha: 13/08/2025 17:45

    El Indec informó que la inflación de julio fue 1,9%, con acumulado anual de 17,3%. Recreación y cultura fue el rubro con mayor suba mensual (4,8%). Indec: la inflación fue del 1,9% en julio y acumula un 17,3% en lo que va del año. La inflación nacional se aceleró en julio y alcanzó el 1,9%, levemente por encima de las proyecciones del mercado , que esperaban una suba del 1,8% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. A pesar de este repunte, impulsado principalmente por el efecto de las vacaciones de invierno, la inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) se ubicó en 1,5%, el nivel más bajo desde enero de 2018. Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 17,3% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, de acuerdo con los datos difundidos por el Indec. Luis Caputo disparó las tasas al 82% para frenar al dólar: cómo quedaron La pobreza seguiría a la baja: se ubicaría en 31,6%, según datos privados Comparación con CABA y tendencias La inflación nacional volvió a ubicarse por debajo de la medición registrada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que fue del 2,5% en julio. Sin embargo, ambas compartieron la misma tendencia: una desaceleración en la inflación núcleo, lo que refuerza la señal de una baja en la inercia inflacionaria subyacente. Qué rubros impulsaron la suba La división con mayor incremento en el mes fue "Recreación y cultura", con un +4,8%, impulsada por el receso invernal. Le siguió "Transporte" con +2,8%, debido a subas en el boleto del transporte público. "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con una variación del 1,9%, fue la división con mayor incidencia en el índice general, debido a aumentos en verduras, carnes, panificados y cereales, especialmente en las regiones del GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En la región Patagónica, en cambio, la mayor incidencia fue del rubro transporte. Rubros con menor variación Las divisiones con menores aumentos fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco: +0,6% Prendas de vestir y calzado: -0,9% Análisis por categoría Al desagregar por categorías: Los precios estacionales lideraron el alza con un +4,1% Los precios regulados subieron 2,3% El IPC núcleo registró un aumento del 1,5% Además, la media móvil de tres meses de la inflación general se ubicó por debajo del 1,7%, siendo la más baja desde noviembre de 2017.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por