14/08/2025 08:25
14/08/2025 08:25
14/08/2025 08:24
14/08/2025 08:24
14/08/2025 08:24
14/08/2025 08:24
14/08/2025 08:23
14/08/2025 08:23
14/08/2025 08:23
14/08/2025 08:23
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 17:29
Hoy comienza el tratamiento de dos proyectos de ley que molestan a la Casa Rosada. Ambos son impulsados por los gobernadores de todo el país que reclaman más fondos para sus distritos sin importar el color político. La Cámara de Diputados dará una paso más para impulsar las iniciativas que mejoran la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Pese a que el Gobierno ya advirtió que las resistirá con el veto presidencial, las puertas de la Casa Rosada “siguen abiertas” al diálogo con los gobernadores. En el entorno presidencial no hay mucha esperanza de que se pueden frenar los proyectos una vez que lleguen al recinto de la Cámara de Diputados. Hay un grupo de gobernadores aliados a los libertarios que tienen un camino difícil en el Congreso. Varios provincias cerraron acuerdos electores con La Libertad Avanza y el Pro y ahora deberán tomar una decisión a la hora de que voten sus legisladores. Es el caso de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Chaco, Leandro Zdero, y el jefe de Gobierno porteño. Jorge Macri. Hay otros gobernadores dialoguistas de los que el Gobierno no saben que postura van a tomar. “Va a ser muy difícil frenar los proyectos en Diputados”, adelanta una fuente de Balcarce 50. Pese a que los proyectos seguirán el curso legislativo, el Gobierno asegura que “las puertas están abiertas a todos los gobernadores. No hay ningún inconveniente”. Ambas iniciativa cuentan con media sanción del Senado y hoy comenzará el primer turno en la Comisión de Presupuesto sobre los Aportes del Tesoro Nacional. Luego la Comisión de Energía abordará el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. El desfile de gobernadores sigue, pero a cuentas gotas. Ayer pasó por la Casa Rosada el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, quien estuvo reunido con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, donde planteó la posibilidad de que Nación le ceda bienes a la provincia como compensación de deudas que la administración central tiene con la provincia en concepto de cajas previsionales. El déficit que reclaman la gestión provincial es de unos 180 millones de dólares. El Gobierno no limitará los encuentros, incluso con el grupo de gobernadores que impulsaron una tercera vía de cara a octubre bajo el nombre de Provincias Unidas. Se trata del peronista Martín Llaryora de Córdoba; los radicales Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Carlos Sadir de Jujuy; el ex macrista Ignacio Torres de Chubut y el ex kirchnerista, Claudio Vidal de Santa Cruz. En el oficialismo aseguran que no hay “ninguna intención de romper ese bloque”. La respuesta no es porque no quieren confrontar con ese sector, sino porque no le ven mucho futuro que esta tercera vía. “Ese bloque se rompe solo. No tiene mucho futuro”, anticipan en el entorno presidencial.
Ver noticia original