Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vialidad: CFK pidió detener la ejecución de sus bienes

    » Primerochaco

    Fecha: 13/08/2025 16:50

    Un día antes de que termine el plazo para que Cristina Kirchner pague el monto estipulado por la Justicia en la causa Vialidad, la expresidente pidió que se impugne la decisión que ordenó la ejecución de sus bienes y que quede sin efecto . El miércoles 13 de agosto vence el plazo fijado por el Tribunal Oral Federal N° 2 para que todos los condenados en la causa Vialidad depositen $684.000 millones en concepto de reparación por los delitos cometidos . Este martes, Cristina Kirchner presentó junto a sus abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Llernovoy un escrito para responder a la intimación del TOF respecto a la sentencia que ordenó el pago «bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines». Paralelo a eso, los defensores también interpusieron un recurso de casación ante los jueces Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos con el cual impugnaron el monto del decomiso y solicitaron que se declare la nulidad absoluta de la sentencia que lo calculó. Para CFK, los fiscales Diego Luciano y Sergio Mola «omitieron llevar a cabo una investigación patrimonial que permita probar, con el grado de certeza necesario para imponer una sanción penal, cuáles son los bienes que son encuadrables bajo la tipología prevista en el art. 23 del Código Penal». «La conducta de los fiscales impidió que en la sentencia se llevara a cabo una determinación precisa de cuáles son los bienes que pretenden ser decomisados, por haberse probado que constituyen los instrumentos, el producto o el provecho del delito por el que se dictó condena», planteó. La defensa impugnó «procedimiento seguido por el Tribunal» y pidióó que «sea revisado» ya que «adolece» de «errores fácticos y jurídicos». Indicó que el TOC «convirtió en definitiva, sin sustanciación ni debate previo, una estimación provisoria del monto de decomiso que había sido expresamente calificada como tal en su sentencia. Esto privó a las partes del derecho a controvertir la actualización, afectando el derecho de defensa, la garantía del juez natural y el derecho de propiedad».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por