Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antonio Alizegui en La Red Paraná: una vida entre el sindicalismo y la política entrerriana

    Parana » Uno

    Fecha: 13/08/2025 17:41

    Con 77 años, Antonio Alizegui es una figura central en la historia gremial de la provincia, con más de cinco décadas dedicadas a la defensa de los derechos laborales Con 77 años, Antonio Alizegui es una figura clave en la historia del sindicalismo entrerriano, con una trayectoria que abarca más de cinco décadas de lucha, compromiso y defensa de los derechos de los trabajadores. Su nombre está asociado a momentos decisivos en la vida gremial y política de la provincia. A lo largo de los años, participó activamente en negociaciones, movilizaciones y espacios de diálogo que marcaron el rumbo del movimiento obrero. Nacido el 24 de noviembre de 1947, creció en la cortada 150 número 32, en Paraná, una casa humilde cerca del Puente Blanco, junto a sus abuelos, en la orilla del arroyo Antónico. Desde sus primeros años, el contacto con la realidad obrera y popular marcó su rumbo. Compromiso y militancia Su primera experiencia laboral fue en la imprenta gráfica Fabril Financiera, donde trabajó entre 1966 y 1973 como sacapruebas de color. Allí no sólo cumplió con su tarea sino que rápidamente ganó la confianza de sus compañeros, quienes lo eligieron delegado de sección. Sin embargo, la década del setenta fue un tiempo convulso para la Argentina y para Alizegui, que se afilió al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), militancia que lo convirtió en una figura buscada por la policía. Ante esta situación, decidió abandonar su trabajo en la imprenta y, con ayuda de un primo, ingresó como camionero en Transportes del Litoral. Aunque su trabajo formal era manejar camiones, su verdadera vocación estaba en la defensa gremial. En 1983 comenzó a trabajar en el sindicato de camioneros de manera no rentada y, cuatro años después, en 1987, fue nombrado secretario administrativo. El compromiso y la trayectoria de Alizegui lo llevaron a ocupar en 2004 el cargo de secretario general del sindicato de camioneros de Entre Ríos. Además, desempeñó la vicepresidencia de la obra social del gremio a nivel nacional, mostrando así su influencia y reconocimiento en ámbitos más amplios. Su recorrido también incluye cargos públicos. Entre 2009 y 2011 reemplazó a Cristina Cremer de Busti como diputada nacional cuando ella renunció a su mandato. Posteriormente, fue diputado provincial durante el período 2011-2015, donde mantuvo una activa participación en temas sociales y laborales. Voces críticas En una extensa entrevista con Radio La Red Paraná, Alizegui abordó con franqueza y claridad su visión sobre la política actual y el sindicalismo. “Hay responsabilidades en quienes se cambian de un lado a otro, un día salen con una bandera, otro con otra. La clase política, y especialmente el gremialismo, han decepcionado a los argentinos en estos últimos 15 años”, afirmó sin rodeos. Al recordar el caso de Kueider, detenido en Paraguay, fue contundente al describir la relación con los camioneros: “En su momento, cuando iba a la Secretaría General de la Gobernación, nos atendía con desdén y soberbia, como si no fuéramos nada. Nosotros éramos 9.000 afiliados con sus familias y sólo pedíamos respeto para los trabajadores”. Uno de los momentos importantes de su carrera fue la reorganización de las siete regionales de la CGT en Entre Ríos, tarea para la que fue designado con el respaldo de figuras como Jerónimo Venegas. “Normalizar las regionales fue un gran desafío y una alegría enorme”, remarcó. También destacó la inédita unidad sindical que permitió su candidatura a diputado nacional con el aval de todos los sindicatos de la provincia, una experiencia que definió como “extraordinaria” y “un honor”. Al ser consultado sobre las críticas al sindicalismo, Alizegui no dudó: “Se las merece. Hemos visto movilizaciones que prometían acompañamiento del movimiento obrero y luego se desconcentraron sin dar explicaciones. En muchos casos priman los intereses personales y nadie parece importarle el prójimo”. Convicción y memoria Respecto a la crisis de los partidos políticos tradicionales, fue claro y crítico: “Son unos mentirosos que prometen en campaña y después no cumplen. Menem dijo que no podía contar todo lo que haría porque no lo votarían, y Cristina Kirchner vetó el 82 por ciento móvil para jubilados en 2010, a pesar de defenderlos públicamente”. En su paso por la legislatura provincial, destacó su rol en la gestión y defensa de fondos nacionales para la reparación de escuelas en Entre Ríos. “Siempre que había que poner la cara me mandaban a mí, porque tenía buena relación con todos los bloques”, señaló. Al hacer un balance personal, Alizegui recordó sus ideales juveniles, “más zurdo que Lenin”, y cómo con el paso del tiempo esos ideales se fueron equilibrando. Reconoció también la dureza de su militancia en la CGT de Raimundo Ongaro, y lamentó la falta de renovación en muchos gremios, donde dirigentes llevan décadas en el poder. “Eso dificulta el crecimiento y la aparición de nuevas voces”, afirmó. Antonio Alizegui sigue siendo una voz respetada y comprometida en la escena sindical y política entrerriana, un referente que mantiene viva la llama del compromiso colectivo y la defensa de los derechos, con una mirada crítica y sincera sobre los desafíos actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por