Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FEDEM refuerza su compromiso en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales en Córdoba

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 13/08/2025 16:49

    La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales “Gral. Francisco Pancho Ramírez” (FEDEM), encabezada y representada por su presidente Adrián Bruffal e integrantes del Consejo Directivo, Emiliano Gómez Tutau, Exequiel Duerto y Jonatan Abasto, participó activamente en el Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, que se desarrolla los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, con la presencia de referentes del sector de toda América Latina. El encuentro, organizado por el Gobierno de Córdoba bajo el lema “Dar voz, nos une”, reúne a cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, funcionarios y especialistas para debatir sobre producción con valor agregado, energías renovables, salud, conectividad, juventud, equidad y sustentabilidad, entre otros ejes. En ese marco, Bruffal subrayó que el Congreso “se da en una coyuntura económica y social compleja, pero que también abre una oportunidad para consolidar el protagonismo que el mutualismo entrerriano merece en el plano nacional e internacional”. Actualmente, Entre Ríos cuenta con más de 250 entidades activas dentro de un entramado nacional de 3.926 mutuales, que generan más de 35.000 puestos de trabajo y brindan servicios a más de 10,5 millones de asociados. “Esa magnitud demuestra nuestro peso social y económico, y la responsabilidad que tenemos como sector para estar a la altura de este momento histórico”, sostuvo Bruffal. Durante la apertura, el gobernador Martín Llaryora llamó a “defender el movimiento cooperativo y mutualista, pilar fundamental para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo”, afirmando que “la economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”. A las instituciones del Estado Bruffal señaló que el país necesita “un marco institucional y jurídico estable que reconozca y potencie la capacidad del sector para generar empleo, gestionar servicios estratégicos y sostener el entramado social. La economía social y solidaria debe ser parte de la planificación estratégica del desarrollo con políticas públicas coordinadas con el Estado nacional y provincial”. A la sociedad: “ el ahorro local para el desarrollo local es el camino” “El mutualismo es confiable porque los excedentes se utilizan para brindar nuevos y mejores servicios mutuales. Cada peso que se destina desde una mutual queda en la comunidad: se transforma en trabajo, en infraestructura, en servicios y en bienestar colectivo. Es una economía que no especula ni se fuga; crece con la gente y para la gente”, remarcó. Al sector Mutual “La diversidad de nuestras mutuales es nuestra mayor fortaleza. Debemos coordinar esfuerzos, planificar juntos y sostener una unidad estratégica que nos permita afrontar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades para el desarrollo de nuestras comunidades”. En Córdoba, la delegación de FEDEM participa en paneles sobre energías renovables, agregado de valor, innovación tecnológica, recambio generacional, equidad de género y proyección internacional, reafirmando que no habrá desarrollo sostenible ni justicia social sin el protagonismo de la economía social. “Este Congreso no es un evento más: es un punto de partida. Es la oportunidad para reforzar el criterio de la cooperación, de asociarnos y consolidarnos como un sector estratégico. En la diversidad de nuestras experiencias está la fuerza para transformar la realidad de nuestras comunidades”, concluyó Bruffal. En la imagen se encuentran el ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Gustavo Brandán, el ministro de Gobierno de la provincia Manuel Calvo y el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por