Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Paysandú, el sindicalismo uruguayo reclamó impuesto a los más ricos y aumentos salariales

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 13/08/2025 16:22

    El PIT CNT, principal central obrera de Uruguay, realizó su primer paro parcial del año con una concentración frente al memorial de la Huelga General. La consigna fue “El pueblo primero. Más trabajo y salario: Mejor Uruguay”, y los reclamos incluyeron la recuperación del poder adquisitivo, mejoras laborales y un tributo del 1% al patrimonio del sector más rico para financiar políticas contra la pobreza infantil. En Paysandú, el PIT CNT llevó adelante su primera medida de fuerza de 2025 con un paro parcial y un acto frente al memorial de la Huelga General, junto a la antigua planta de Paylana. La central sindical reclamó la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario, la generación de empleo de calidad, la erradicación de la pobreza infantil y un cambio en la matriz productiva. Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta de establecer un impuesto del 1% al patrimonio del sector más acaudalado, con el objetivo de destinar la recaudación —estimada entre 600 y 800 millones de dólares— a políticas sociales contra la pobreza infantil. Según estudios de los economistas Mauricio de Rosa y Joan Vilá, el 1% más rico concentra entre el 35% y 40% de la riqueza nacional. El secretario general de la Mesa Departamental, Carlos Bico, cuestionó las pautas salariales vigentes, advirtiendo que “están muy sujetas a una inflación baja” y que, si esta supera los aumentos previstos, “será difícil recuperar lo perdido”. También señaló que en el sector público la situación es similar, con gremios como COFE sin acuerdo en el Consejo Superior Tripartito. En el acto participaron sindicatos en conflicto, como Aloef (frigorífico Casa Blanca), SOEN (malteros), Afempay (profesores de secundaria), además de trabajadores de la salud pública y del sector de curtidores. Bico recordó que el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, rechazó públicamente la idea de nuevos impuestos, pero sostuvo que la propuesta sindical busca “ahondar en la justicia tributaria” como parte de una estrategia nacional de desarrollo que incluya inversión en ciencia, tecnología y el fortalecimiento de las empresas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por