14/08/2025 09:04
14/08/2025 09:03
14/08/2025 09:02
14/08/2025 09:01
14/08/2025 09:00
14/08/2025 09:00
14/08/2025 09:00
14/08/2025 09:00
14/08/2025 08:56
14/08/2025 08:56
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 13/08/2025 16:04
Miercoles, 13 de Agosto del 2025 - 10:10 hs. Por: El Gobierno de Entre Ríos está llevando a cabo una transformación sin precedentes en el manejo del recurso humano de la administración pública, con el propósito de eliminar privilegios, injusticias e impunidad que han afectado al funcionamiento estatal por años. Mediante la modernización de sistemas de gestión y el fortalecimiento de los procesos administrativos, los sumarios que anteriormente quedaban sin resolución ahora se gestionan con rapidez, garantizando reconocimiento para quienes cumplen sus deberes y sanciones para quienes incurren en faltas. En la Administración Central, los avances en gestión permitieron resolver 159 sumarios en 2025, casi el doble que en los años anteriores. En el Consejo General de Educación, en 2024 se resolvieron 167 casos, superando el total de la gestión previa, y en lo que va de 2025 ya se suman 51 casos más. Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad ha implementado sanciones efectivas, mejorando la conducta institucional y reduciendo irregularidades y gastos innecesarios. El secretario General de la Gobernación, Mauricio Collelo, destacó que Entre Ríos ahora cuenta con un Estado más transparente y eficiente, capaz de administrar los recursos públicos de manera responsable y destinarlos a áreas esenciales como educación, salud e infraestructura. "Se acabó el `siga, siga´". Ahora no da lo mismo hacer las cosas bien o hacerlas mal. Hoy faltar sin justificación o cometer faltas graves tiene consecuencias", afirmó. Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, enfatizó que estas medidas han permitido sancionar conductas graves como robos de insumos, inasistencias prolongadas sin justificación y uso indebido de bienes estatales. Además, resaltó reformas estructurales como el ingreso a planta permanente por concurso público, la eliminación de sobresueldos y la reducción de cargos políticos. Además, expresó: "Esta firmeza permitió detectar y sancionar conductas graves como el robo de insumos, inasistencias injustificadas prolongadas, adulteración de licencias, faltante de bienes del Estado, uso indebido de recursos públicos e incluso situaciones de abuso y violencia". Ambos funcionarios coincidieron en que estas acciones refuerzan el compromiso de construir un Estado que responda a las necesidades de los ciudadanos con transparencia y justicia.
Ver noticia original