13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:41
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
13/08/2025 22:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/08/2025 15:30
La Feria del Libro “Paraná Lee”, que se desarrollará del 14 al 17 de agosto en la Sala Mayo bajo el lema “Infinidad - Orillas - Ilusión”, reunirá a reconocidos autores nacionales e internacionales de literatura y ciencia. Entre ellos estará el escritor, poeta y docente Daniel Mecca, quien este jueves a las 10:30 encabezará junto a Estanislao Giménez Corte el conversatorio “Borges para jóvenes” y el sábado participará de un panel sobre literatura e imaginación. En diálogo con Elonce, Mecca explicó que la propuesta en Paraná tendrá como eje principal la figura de Jorge Luis Borges. “Borges no es un acto de fe. No es aquello que él mismo decía sobre los clásicos, que te gustan antes de leerlos. Borges está en constante movimiento y no debe verse como una estatua del pasado. Las nuevas generaciones deben descubrir que es todo lo contrario”, sostuvo. Daniel Mecca llega a “Paraná Lee” con charlas sobre Borges, jóvenes y la literatura El autor destacó la vigencia del escritor argentino entre los jóvenes. “En un libro que escribí, ‘Borges, la gran bestia pop de la literatura argentina’, abordo esta idea: el universo Marvel trabaja con mundos paralelos, pero Borges ya lo hacía en 1942 con ‘El jardín de senderos que se bifurcan’. Borges está más cerca de la juventud de lo que se cree. Leerlo es entrenar la imaginación, y qué mejor que entrenar la imaginación para producir futuro”, expresó. La literatura y la imaginación Respecto a su segunda participación, prevista para el sábado a las 18 bajo el título “La imaginación pide más imaginación: la literatura en tiempos del Yo”, Mecca adelantó que debatirá sobre el auge de la literatura testimonial. “Se discute si todo lo que me pasa y escribo bien ya es literatura. Yo problematizo esta idea y contrapongo la necesidad de volver a inventar, a salir de nosotros mismos para crear nuevos mundos”, afirmó. El escritor apeló a ejemplos clásicos. “Pensemos en el Quijote, publicado en 1605 y 1615. Cervantes, un hombre de acción, creó un personaje que se vuelve loco leyendo libros. Es esa imaginación la que necesitamos recuperar: volver al ‘había una vez’ de cuando éramos chicos”, comentó. Paraná Lee El rol del lector Mecca también reflexionó sobre la experiencia de la lectura. “Leer es detenerse y viajar estando quieto. Involucra al cuerpo y al intelecto. El lector tiene un capital extraordinario, y sus opiniones, incluso sin haber escrito un libro, son legítimas para hablar de literatura. Borges no habría sido quien fue si no hubiese sido primero un gran lector”, subrayó. Finalmente, el autor consideró que las ferias del libro son espacios únicos para vivir esa experiencia. “A veces me preguntan cómo salir del laberinto de Borges. Yo siempre digo: ‘¿Por qué querés salir? Mejor metete’. Y lo mismo con la literatura: la mejor manera de salir de ella es sumergiéndose”, concluyó.
Ver noticia original