14/08/2025 01:13
14/08/2025 01:13
14/08/2025 01:12
14/08/2025 01:11
14/08/2025 01:11
14/08/2025 01:10
14/08/2025 01:09
14/08/2025 01:09
14/08/2025 01:08
14/08/2025 01:05
» Misioneslider
Fecha: 13/08/2025 14:00
En color naranja se encuentran los bonos en dólares más largos como el AE38 y el AL41, que si bien presentan potencial de rendimiento, también están sujetos a mayor riesgo de duration. En este segmento también se incluyen los bonos en pesos de más de 12 meses de duración. Por último, en color rojo se destacan los activos más riesgosos, como las acciones argentinas y los bonos en dólares de mayor duration, que podrían sufrir pérdidas significativas en caso de un cambio brusco en las condiciones del mercado. Otras Noticias.... Medida del Gobierno para estabilizar tasas y dólar Ingresos para clase media en CABA: ¿Cuánto se necesita? Suba en precio de la carne preocupa a carnicerías Prescripción de deudas AYSA 2025: ¿Cuándo y cómo afectará a los usuarios? En resumen, la City se encuentra en un momento de transición y ajuste a un nuevo escenario económico y político. La incertidumbre electoral y la volatilidad de los mercados internacionales hacen que los inversores prefieran mantener posiciones cortas y líquidas, evitando compromisos a largo plazo que puedan resultar perjudiciales en caso de un cambio repentino en las condiciones del mercado. En este contexto, las LECAPs cortas y los bonos CER de corto plazo se presentan como las opciones más atractivas en términos de balance entre riesgo y retorno, mientras que las posiciones más largas requieren un mayor grado de cautela y análisis detallado. En definitiva, la recomendación general de la City es privilegiar instrumentos cortos y mantener un sesgo defensivo, ante un escenario de incertidumbre y volatilidad que caracteriza al momento actual. La prudencia y la diversificación de cartera son las claves para navegar un mercado complejo y cambiante como el actual. El panorama de los bonos en el mercado financiero En el mundo de las inversiones, los bonos son uno de los activos más populares debido a su estabilidad y rentabilidad. Sin embargo, no todos los bonos son iguales, y es importante analizar detenidamente cada uno antes de tomar una decisión de inversión. En este sentido, el BPO28 se destaca como una opción atractiva con un rendimiento cercano al 11%, aunque su mayor duration lo hace menos atractivo en comparación con otros bonos como el AL30 y el GD30. Los bonos en rojo: ¿cuáles evitar? En el lado opuesto del espectro se encuentran los bonos que muestran señales de alerta para los inversores. Entre ellos, destacan los soberanos largos e ilíquidos en dólares con TIR superiores al 11,5%, como el AL41. También se encuentran en esta categoría el BPY26, con una TIR del 3,3%, y cualquier instrumento expuesto a cambios bruscos en el contexto local o internacional, como los bonos largos tasa fija S29Y6 o el T15E7. Analizando las opciones de inversión Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de cada bono antes de tomar una decisión de inversión. En este sentido, el rendimiento, la duración y la liquidez son factores clave a tener en cuenta. El BPO28 destaca por su rendimiento atractivo, pero su mayor duration puede ser un factor disuasorio para algunos inversores. Por otro lado, los bonos en rojo presentan señales de alerta que sugieren cautela a la hora de invertir en ellos. Conclusiones finales En resumen, el mercado de bonos ofrece una amplia gama de opciones para los inversores, desde activos con altas rentabilidades hasta aquellos que presentan riesgos significativos. Es importante realizar un análisis detallado de cada bono antes de tomar una decisión de inversión, teniendo en cuenta factores como el rendimiento, la duración y la liquidez. En este sentido, el BPO28 se presenta como una opción atractiva, aunque su mayor duration puede ser un punto en contra. Por otro lado, los bonos en rojo requieren especial atención debido a las señales de alerta que presentan. En última instancia, la clave para una inversión exitosa radica en la investigación y el análisis cuidadoso de cada activo antes de tomar una decisión.
Ver noticia original