Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gurises Lectores llega a Sala Mayo con tres días de historias, música y juego en la XIII Feria del Libro

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 13/08/2025 13:51

    Entre el 14 y el 16 de agosto, la propuesta Gurises Lectores ocupará la Sala Mayo del Puerto Nuevo con una agenda pensada para acercar a las infancias a la lectura, el arte y el juego como parte natural de la vida cotidiana. La iniciativa, impulsada por el Municipio de Paraná en el marco de la XIII Feria del Libro, se desarrollará con entrada libre y gratuita y convocará a familias, escuelas y organizaciones a compartir funciones, talleres y experiencias participativas a lo largo de tres jornadas. El jueves 14 abrirá con una mañana de juegos, relatos y pequeñas escenas. Desde las 11:00, la grilla presenta Adivinero Natural, coordinado por Sole Rebelles y Juan Meirón, un encuentro que contará con adivinanzas, rimas y observación del entorno para jugar con el lenguaje y la imaginación. Por la tarde, a las 15:00, desembarcan los Baúles Andariegos, una propuesta de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) que transforma objetos cotidianos en disparadores de lectura y narración, y que regresa en distintos horarios a lo largo del ciclo para que más grupos puedan participar. En paralelo se activarán las tradicionales Cajitas Lambe Lambe, pequeñas puestas de teatro en miniatura, y el dispositivo Ellas Cantan y Cuentan, a cargo de Silvia Schierloh y Verónica Rossi, donde la palabra dicha se enlaza con canciones en vivo para sostener la atención y el disfrute colectivo. También habrá una estación de Juegos Cooperativos articulada con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, orientada a promover dinámicas de participación, cuidado mutuo y creatividad compartida en el espacio público. La tarde del jueves continuará a las 16:00 con Una Flor Dentro de un Raviol, a cargo de la narradora Silvina López, una pieza que cruza humor, poesía y cotidianidad para pensar los afectos y los vínculos a partir de imágenes. El cierre de la jornada será a las 19:00 con Cuentos Alunados, un repertorio de relatos que aprovecha el atardecer sobre el río para jugar con sombras, luces y sonidos. En todos los casos, la circulación estará ordenada para que los distintos grupos puedan rotar por las estaciones. El viernes 15, a las 11:00, la programación propone Por las aguas de la imaginación, coordinada por la Biblioteca Popular del Paraná, una actividad que navega entre libros, mapas y textos breves para vincular la lectura con el paisaje ribereño y la memoria de la ciudad. Por la tarde, a las 15:00, vuelven los Baúles Andariegos y las Cajitas Lambe Lambe. En esa franja horaria se suman dos títulos que dialogan con clásicos y humor: Don Quijote, el de bigotes, un acercamiento lúdico al personaje de Cervantes pensado para la primera infancia y primer ciclo, y Río de Risas, una secuencia de cuentos breves y juegos de palabras donde el equívoco es la puerta de entrada a la lectura placentera. Más allá del detalle de horarios, el eje que sostiene a Gurises Lectores es la articulación entre Estado local, universidad pública y sectores culturales independientes, una mesa que hace posible la convergencia de saberes y recursos para afirmar políticas culturales con perspectiva de derechos. La participación de EDUNER, de la Biblioteca Popular del Paraná y de cátedras y equipos de UADER garantiza, además, una curaduría que piensa a la infancia como protagonismo en construcción, capaz de preguntar, intervenir y transformar la escena. Esa idea se traduce en dispositivos que invitan a tocar, elegir, inventar y volver a contar, para que la experiencia no termine en la sala, sino que continúe en casa, en la escuela y en los espacios cotidianos. La entrada es libre y gratuita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por