15/08/2025 19:27
15/08/2025 19:27
15/08/2025 19:26
15/08/2025 19:26
15/08/2025 19:25
15/08/2025 19:24
15/08/2025 19:24
15/08/2025 19:23
15/08/2025 19:23
15/08/2025 19:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/08/2025 13:30
El dólar oficial avanza en los segmentos mayorista y minorista en la previa a la licitación clave del Tesoro Nacional de este miércoles, mientras el mercado aguarda también por el dato de inflación de julio que anunciará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el segmento mayorista, el dólar opera a $1.324 y avanza un 0,5% desde el mínimo mensual ($1.317,5) de la jornada pasada. En tanto, en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) gana un 0,4% a $1.336,25 para la venta y en el Banco Nación (BNA) sube $5 hasta los $1.335. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.735,50. Entre los paralelos, el dólar MEP opera estable a $1.324,05, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,2% a $1.326,13. A su vez, el dólar blue trepa $5 a $1.335, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires. Los contratos de dólar futuro operan mixtos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.349 y que en diciembre llegará hasta los $1.506,5. En cuanto a la evaluación del billete verde de cara a septiembre, el gerente de Finanzas Corporativas de PGK Consultores, Brian Torchia, señaló que cree que el gobierno desarme su referencia en lo inmediato para dar a entender que el techo de $1.475 es un tope creíble. "En lo que refiere a la tendencia, bajo el supuesto de acompañar la inflación lo cual nos muestra que en caso de rodar al 2,50% mensual (para ser prudentes) estaríamos en la zona de los $1.375", añadió el especialista.
Ver noticia original