Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes: se especula de que Virginia Gallardo podría ser candidata de LLA

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 15/08/2025 19:23

    A 48 horas del cierre de candidaturas para elegir diputados nacionales el 26 de octubre, lo que más resuena en Corrientes es el secreto. La proximidad de una elección provincial donde se elegirá al futuro gobernador y unas 30 intendencias concentra todas las energías. Que en medio de este proceso hayan caído dos fechas trascendentales para las nacionales (cierre de alianzas y de candidaturas) es una piedra en el zapato. Cuatro frentes han intensificado su campaña para los comicios del 31 de agosto. Dos tienen matriz radical: Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, y ECO, de su antecesor y mentor Ricardo Colombi. Hasta fines del año pasado estaban juntos, pero las intenciones de Colombi de volver y las de Valdés de ubicar a su hermano Juan Pablo dinamitaron todo. En los otros lados del cuadrilátero están los libertarios, que desecharon a último momento un acuerdo con Valdés, y el peronismo renovado tras una larga intervención. Lisandro Almirón, diputado provincial, es el hombre fuerte de LLA Corrientes y competirá por el sillón de Pedro Ferré. En la misma carrera está anotado el intendente peronista de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, con el frente “Limpiá Corrientes”. Los cuatro espacios, algunos con otra denominación, serán los principales animadores de la jornada de octubre. Ese domingo, unos 950 mil correntinos irán al cuarto oscuro para elegir tres de sus siete diputados nacionales. En diciembre concluirán los mandatos de Manuel Aguirre de Democracia para Siempre (la UCR que responde a Martín Lousteau); Sofía Brambilla, del PRO y Jorge Romero, de Unión por la Patria. El domingo a las 24 hs vencerá el plazo para que los frentes y partidos presenten ante Juan Carlos Vallejos, el juez federal con competencia electoral subrogante de Corrientes, los nombres que encarnarán las propuestas. Si el domingo 31 no hay definición de la gobernación (el más votado debe obtener el 45% o 40 y 10 puntos de diferencia sobre el segundo para evitar la segunda vuelta), los correntinos tendrán que volver a las urnas el 21 de septiembre, a un mes vista de la votación nacional, para optar entre los dos candidatos más votados. Brillo violeta A principios de la semana que termina, LLA Corrientes tenía poco claro cómo completaría los casilleros de la boleta nacional. Sin embargo, a las pocas horas, Almirón se despachó con una bomba: la vedette y panelista Virgina Gallardo podía ser una de las candidatas libertarias. “Ella es una persona que viene militando las ideas de Javier Milei y está entre las posibilidades, dependerá de las partes. Es una figura interesante”, dijo Almirón, en diálogo con la emisora local Radio Sudamérica. “Me parece una figura que puede sumar. Dependerá de varias partes, pero es una de las tantas figuras que tienen peso y podrían estar en cualquiera de las listas de La Libertad Avanza”, agregó. Además, puntualizó que la mediática “viene trabajando fuertemente las ideas” que pregona el Presidente de la Nación. Gallardo, que fuera “Chica del Verano” en 2011 y que saltara a la fama como pareja de Ricardo Fort, es en la actualidad panelista en TV abierta y cable. También participó en un capítulo de la miniserie “Menem” (Prime Video). Nació en Corrientes capital el 25 de septiembre de 1985. Ante esta especulación, la conductora Pamela David se comunicó con Virgina Gallardo en su programa de TV (América) y le preguntó directamente si es real la posibilidad de que sea candidata: “Me lo ofrecieron, lo estoy pensando, voy a hacer lo que me diga mi corazón”, respondió la vedette. El mileísmo armó en Corrientes la Alianza La Libertad Avanza con Eli - Encuentro en Libertad, un desprendimiento del oficialismo provincial que conduce el actual presidente de la Cámara de Diputados Pedro “Perucho” Cassani. A ellos se sumó Unión Celeste y Blanco, Partido Fe y Partido Federal. Desmentida Casi en paralelo a la noticia de Gallardo, en LLA surgió la versión de que Teresa Parodi sería candidata por el peronismo. El PJ Corrientes estuvo intervenido hasta comienzos de año. La llegada de Cristina Kirchner a la presidencia del partido nacional aceleró el proceso de normalización. Ahora, el kirchnerismo tiene una impronta fuerte en la estructura justicialista de la provincia. Algunos medios correntinos atribuyeron la especie a una filtración realizada por el PJ correntino. Pero la cantautora negó enfáticamente la posibilidad. Fue en declaraciones a la emisora local TV5 realizadas sobre el mediodía del jueves: “Me llegó por distintos lugares (la versión) y la desmiento categóricamente. Eso es una noticia falsa, no sé de dónde salió eso. Es absolutamente infundado”, afirmó. “Nunca recibí una propuesta. Y no la hubiera aceptado. Tengo bien en claro el lugar desde el cual me gusta hacer mi trabajo que es la música, la cultura. Ocupar una banca o estar en otro sector de la política no tiene nada que ver conmigo y no lo acepto”, remarcó la exministra de Cultura de Cristina Kirchner. En tanto, uno de los postulantes más firmes en carrera hacia el Congreso es Raúl “Rulo” Hadad, actual intendente de San Roque, una localidad ubicada en el centro de la provincia. Es PJ puro y está en carrera, indicaron fuentes partidarias. Para contener a los demás sectores de la alianza, que incluye al massismo y al sindicalismo peronista, otro nombre podría salir de allí. La posibilidad de que Romero busque la reelección no es algo que se baraje. Con la alianza provincial “Limpiá Corrientes” cerrada, la carta de que Germán Braillard Poccard sea el candidato a diputado nacional cotizaba alto. Es que en los planes del dirigente estaba pelear por la gobernación, y un lugar en el Congreso era una salida elegante. Finalmente, se definió que dé pelea por la intendencia de la Capital. “Fuerza Patria” en Corrientes está compuesta por siete partidos además del PJ: el Frente Renovador, Kolina y el Partido de la Victoria. También se plegaron al frente Nuevo Encuentro, Renovador Federal, Partido del Trabajo y del Pueblo y Demócrata Cristiano. Dos opciones, una raíz A comienzos de siglo, tras un período de inestabilidad institucional, Corrientes normalizó su gobierno. Comenzó allí un ciclo de gobiernos radicales. El primero fue el de Ricardo Colombi. Luego de tres mandatos, los dos últimos consecutivos, el dirigente ungió a Gustavo Valdés como su sucesor en 2017. Las desavenencias entre ambos llevaron a que en 2024 el frente Encuentro por Corrientes (ECo) + Vamos Corrientes se rompiera. Valdés se quedó con la titularidad de la UCR y, con el sello partidario como punta de lanza, consolidó Vamos Corrientes y puso a su hermano Juan Pablo, intendente de Ituzaingó, como candidato a gobernador. Colombi, por su parte, remozó ECo y se lanzó a competir por un cuarto período. Este fraccionamiento se extendió a los armados nacionales. Valdés reunió para octubre un espacio integrado por el radicalismo, CC/ARI, PRO, MID, Socialista, UCD, los tradicionales partidos Autonomista y Liberal, y también el Partido Libertario. Completan el armado: Popular Correntino, Unión Popular Federal, Demócrata Progresista, Conservador Popular, Vamos Corrientes, Acción Por La República, Encuentro Correligionario, Ciudadanos Comprometidos, Unión para el Desarrollo y Encuentro Republicano Federal. Fuente: Infobae.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por