13/08/2025 14:12
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
13/08/2025 14:11
Colon » El Entre Rios
Fecha: 13/08/2025 12:30
La población carcelaria en Entre Ríos llegó a 2.919 internos y, aunque no existe superpoblación, las unidades penales están al límite de su capacidad. Así lo confirmó Mariela Pérez, directora principal de Tratamiento de la Dirección General del Servicio Penitenciario, quien detalló que de esa cifra, 245 corresponden a causas de la Justicia Federal. “Entre Ríos no tiene cárceles que dependan del Servicio Penitenciario Federal. Las ocho cárceles que hay en el territorio son provinciales, pero sí tenemos alojados internos que dependen de la Justicia Federal”, diferenció la funcionaria. Estos reclusos cumplen condena en pabellones específicos dentro de las unidades provinciales, a excepción de casos que requieren traslado a establecimientos federales. Según indicó, existe un convenio con Nación por el cual se abona un monto por cada detenido federal, aunque “ese dinero nunca cubre el costo real del sostenimiento de una persona privada de libertad”. Pérez señaló que en los últimos años hubo un crecimiento notable de causas vinculadas al narcomenudeo, a partir de la ley que permite la intervención de la justicia provincial. Asimismo, destacó el incremento de delitos contra la integridad sexual, especialmente hacia mujeres y menores de edad. “Hay un crecimiento bastante alto de delitos contra la integridad sexual. Creemos que se debe a que esos delitos no prescriben y a que las víctimas se animan más a denunciar”, afirmó. También advirtió que este tipo de causas explica el aumento de ingresos de adultos mayores al sistema, muchos de ellos sin red familiar que les permita acceder a prisión domiciliaria. Actualmente, la unidad penal de Paraná es la más grande de la provincia, con 1.106 internos, y está emplazada en pleno ejido urbano. Entre las cárceles de mujeres, la Unidad Penal Nº 6 “Concepción Arenal” alberga 97 internas, en su mayoría madres o embarazadas, mientras que la granja penal “El Potrero” en Gualeguaychú cuenta con 27 plazas femeninas. En cuanto a la repetición, la funcionaria explicó que “no hay tanto nivel de reincidencia, pero sí reiterancia”, con un sector joven que ingresa y egresa repetidamente del sistema penitenciario. El resto de la población cumple la condena y no regresa. Fuente: Elonce
Ver noticia original