Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vialidad: ninguno de los condenados pagó el decomiso y el tribunal podrá rematar los bienes

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 13/08/2025 12:22

    Este martes venció el plazo de diez días hábiles otorgado por el Tribunal Oral Federal N°2 a los nueve condenados en la causa Vialidad para cumplir con el pago del decomiso fijado en $684 mil millones (equivalente a unos 537 millones de dólares). Ninguno de los implicados realizó el pago ni presentó documentación alguna. Con el plazo vencido, el tribunal quedó en condiciones de iniciar el proceso de remate de los bienes involucrados. Entre los condenados que incumplieron con la orden judicial se encuentran el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. La única presentación registrada fue la de la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien solicitó que se suspenda el decomiso, se revise el monto y que la causa sea remitida a la justicia civil y comercial federal. El escrito fue presentado el lunes, un día antes del vencimiento del plazo, por su abogado defensor Alberto Beraldi. Según argumentó la defensa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola omitieron realizar una investigación patrimonial exhaustiva que permitiera identificar con claridad qué bienes estarían comprendidos dentro de los criterios del artículo 23 del Código Penal, es decir, aquellos que constituyen el producto, provecho o instrumento del delito. “La conducta de los fiscales impidió que en la sentencia se llevara a cabo una determinación precisa de cuáles son los bienes que pretenden ser decomisados”, señaló el escrito. Cristina Kirchner agregó: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del episodio, y por ende sean decomisables”. Además, la ex mandataria cuestionó la metodología utilizada por los peritos oficiales para calcular el monto del decomiso, que fue actualizado a 684 mil millones de pesos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Su propio perito, en cambio, aplicó una fórmula basada en la tasa del Banco Central, estimando el decomiso en apenas 42 mil millones de pesos. Por estos motivos, la defensa apeló la decisión del tribunal oral y solicitó que la Cámara de Casación revise el fallo. También pidió que la causa sea trasladada al fuero civil y comercial federal, donde ya se tramita una demanda civil contra Cristina Kirchner vinculada al mismo caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por