13/08/2025 13:18
13/08/2025 13:18
13/08/2025 13:17
13/08/2025 13:17
13/08/2025 13:16
13/08/2025 13:16
13/08/2025 13:16
13/08/2025 13:16
13/08/2025 13:16
13/08/2025 13:16
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 13/08/2025 11:30
En diálogo con Radio “Alas”, el gobernador Alberto Weretilneck habló sobre su intensa agenda en la provincia, la distribución de fondos del bono petrolero, el avance de obras estratégicas, la relación con el Gobierno Nacional y el escenario político de cara a las elecciones de octubre. “Hoy estamos en Viedma, la capital, después de haber estado en la Línea Sur y en Regina. Mañana partimos a Bariloche para participar de la Fiesta de la Nieve y otras actividades. Creo que hay que estar en todos lados para escuchar a los vecinos y aprender”, comenzó diciendo el mandatario Bono petrolero “Destinamos más de 4.600 millones de pesos a municipios y comisiones de fomento. Cada uno presentó sus proyectos y ya transferimos todos los fondos. Ahora los intendentes están ejecutando obras y compras comprometidas” El bono del oleoducto “Las empresas de gas y petróleo deben dejar un aporte en la provincia. Con esos fondos estamos financiando obras de hospitales, escuelas, rutas y equipamiento. Planteamos que somos receptores de inversiones, pero deben traducirse en mejoras para la gente. Por ello, enviamos a la Legislatura un proyecto de ley para que todo proyecto estratégico emplee al menos un 80% de trabajadores rionegrinos” Relación con el Gobierno Nacional “Es el peor momento. Hay abandono en rutas, obras de agua, cloacas. El PAMI no paga a los hospitales de Río Negro desde hace ocho meses. Por eso es clave ayudarnos entre nosotros: provincia, municipios, empresarios y trabajadores”, dijo el Gobernador Inversiones GNL – Oleoducto VMOS “Es una gran oportunidad el anuncio de un segundo barco de GNL. Esto, junto al oleoducto, convertirá a nuestro mar y al puerto de San Antonio Este en puntos internacionales de exportación de gas y petróleo, con empleo directo e indirecto durante todo el año”. “Para eso debemos preparar a los Rionegrinos. Cambiamos planes de estudio en escuelas técnicas y capacitamos para que nuestra gente no quede afuera de estas oportunidades”. Corredor “Vaca Muerta Norte” Catriel – Rincón de Los Sauces “Es un proyecto que nos interesa, nos importa”. “La señora Intendenta Daniela Salzoto está haciendo mucho hincapié en este proyecto. Creo que el desarrollo de Vaca Muerta va hacia el norte, por lo menos esta es la mirada, la visión del gobernador de Neuquén, de Rolando Figueroa. Por lo tanto, tiene una lógica ese planteo, que es que al correrse el eje de Añelo a Rincón, obviamente Catriel empieza a tener una preponderancia importantísima y debemos poner el foco en esa ruta”. “Estamos viendo, de alguna manera, entre Neuquén y nosotros, cómo podemos mejorarla o pavimentarla y que sea un eje de vinculación del norte, Neuquino y Ríonegrino, como una manera también de desarrollar la zona norte de las dos provincias, sino también de evitar todo lo que es el caos que son las zonas de la 151, Añelo, Campo Grande, Contralmirante Cordero”, aclaró Lanzamiento FOGARIO (Pymes) Se lanzó hace unos días el Fondo de Garantías de Río Negro, esto es para apoyar a las Pymes. Sobre el tema, el gobernador dijo lo siguiente: “Nosotros tenemos cuatro o cinco instrumentos que tienen que ver con el acompañamiento al comercio y a las pequeñas y medianas empresas”. “Por un lado, la nueva ley de parques industriales, que permite la radicación de empresas en los parques. Por otro lado la ley de promoción económica, que aquel que haga un emprendimiento nuevo o que amplíe lo que tiene, le significa una reducción en ingreso bruto, le significa una reducción en patentes o en inmobiliario. Una línea de financiamiento a través de la Agencia de Desarrollo Económico de 120 millones para adelante, junto con el Consejo Federal de Inversiones y, por otro lado, el Fondo de Garantías de Río Negro”. “ Es decir, si un empresario va a hacer una inversión y la garantía que le presentan los bancos no le alcanza, la provincia, con su fondo de garantía, colabora con la garantía de ese emprendimiento. Entonces, es como una garantía más importante que la propia que puede dar, lo cual le permite bajar la tasa de interés y le permite encontrar un financiamiento que si no, no tendría”. Cómo está la economía de la provincia? “La recaudación del IVA viene cayendo porque hay importación indiscriminada de productos, se produce cada vez menos y, por otro lado, porque el consumo de la gente es cada vez menor porque la plata no alcanza. Estos son los dos temas”. “Hay distintas actividades. La pesca está en un estado muy complicado. El comercio en general en toda la provincia es muy complicado por el incremento de los costos, la pérdida de ventas y el turismo en ciertas zonas, podríamos decir Bolsón por la falta de nieve y la falta de turismo interno”. “La ganadería bovina complicada por la caída del precio de la lana. Digamos, esto podríamos decir que son sectores que yo identifico con complejidad en este momento”. “Hay una recesión en generalizada en todo el país, Río Negro lo siente también y tiene que ver con muchas cosas. Ahora con el incremento de la tasa de interés y luego con la apertura indiscriminada de importaciones”. “La baja de la inflación no puede ser a cualquier costo. La baja de la inflación que todos aplaudimos y que todos estamos de acuerdo tiene que ver también con que el comercio, la industria y las empresas argentinas tienen que quedar en pie. Si no, ¿quién va a producir?. Traer todo de China?, primero hay que conseguir los dólares para pagarlos y segundo, lo que tiene es que destruye el empleo local”, reflexionó Weretilneck “Nosotros estamos relativamente bien hoy, hemos pagado los vencimientos que teníamos, ahora tenemos un vencimiento grande en septiembre de obras que se hicieron con el Plan Castelo. No voy a decir que nos sobra mucho, pero estamos en condiciones económicas, financieras aceptables. Obviamente hay que tener mucho cuidado, no pasarse de rosca con ningún gasto, porque después se paga fuertemente, entonces hay que ser muy cuidadoso con todo”, dijo La nueva Alianza “Juntos Defendemos Río Negro” “Estamos aquellos que planteamos la defensa de la provincia frente a lo nacional y aquellos que ven que lo nacional hoy destruye a las provincias y no hacen nada para evitarlo. Entonces, la única manera de evitar que nos sigan haciendo daño y la única manera de lograr beneficios para la provincia es que tengamos senadores y diputados nacionales que sean nuestros. Y qué significa esto?. Si usted ve un candidato de Libertad Avanza o una candidata de libertad avanza, primero, ¿qué van a decidir en Buenos Aires?, ¿Quiénes son?. Y segundo, el día que usted quiera decidir algo para Río Negro, van a mirar a Carina Milei y le va a preguntar qué tiene que votar”. “Y si usted tiene un candidato de Fuerza Patria, no le quepa la menor duda que van a llamar a Cristina Kirchner y ella le va a decir qué es lo que tiene que hacer con su voto”. “Si usted tiene un senador Rionegrino acompañado por 30 intendentes y por aquellos que pensamos únicamente en Río Negro, con nuestros aciertos, con nuestros errores, lo que va a hacer es el senador y ese diputado es defender a la provincia. Esta es la diferencia que hay mirando a Octubre”. Alianza «Juntos Defendemos Río Negro “La Alianza Defendemos Río Negro, es mucho más que un grupo de dirigentes. Somos 30 intendentes de distintos partidos provinciales y vecinales, empresarios, representantes de los trabajadores. Todos con una mirada provincial, defendiendo nuestros recursos naturales, nuestro turismo, nuestras Pymes, nuestro trabajo. Facundo López y Andrea Confini, candidatos al Senado, y por diputados, tenemos a Juan Pablo Muena Y a su compañero/a lo vamos a resolver esta semana. Facundo ha sido la voz y la persona que ha llevado adelante la defensa de nuestras leyes en la Legislatura Provincial. Andrea ha sido la persona que ha discutido fuertemente con la industria de gas y petróleo los intereses de la provincia y de los municipios. Y Juan Pablo representa a Bariloche que es la ciudad más importante y más emblemática de la provincia”. “Entonces ahí está el diseño del porqué cada uno de ellos tiene algo que es superior, la defensa de los intereses de la provincia”. Se sumará al grupo de gobernadores de Grito Federal? “No, nuestra prioridad es lo provincial, estamos enfocados con el Gobernador de Neuquén Rolando Figueroa en nuestros temas provinciales. No queremos integrar estructuras nacionales que no compartan nuestra visión”. Al cierre de la entrevista, Weretilneck subrayó que “la gestión provincial seguirá enfocada en atraer inversiones, pero siempre garantizando que se traduzcan en beneficios concretos para los rionegrinos”.
Ver noticia original