Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó en Formosa el juicio por la muerte de un yaguareté

    » Agenfor

    Fecha: 13/08/2025 13:17

    El proceso oral y público, que podría ser histórico para la protección de la fauna autóctona, investiga la muerte de un ejemplar ocurrida en 2024 cerca de Ibarreta. Hay cuatro imputados en la causa, que tuvo amplia repercusión nacional. Este miércoles 13 inició en Formosa el juicio oral y público por la muerte de un yaguareté, hecho ocurrido el año pasado en las cercanías de la localidad de Ibarreta. Cuatro personas están imputadas: tres de ellas llegan detenidas y la cuarta en libertad. El juez federal N°1 Pablo Morán confirmó el inicio del juicio y explicó que se encuentran como partes acusadoras: la Fiscalía Federal, la Fiscalía de Estado de la provincia, Red Yaguareté, Parques Nacionales y Recursos Naturales de la Nación, quienes tendrán a su cargo producir la prueba junto a las defensas. “Finalmente se tomará una decisión, salvo que surja alguna otra circunstancia”, indicó en declaraciones que brindó al ingresar al juzgado. Señaló también que la sentencia dependerá de lo que surja de la audiencia, aunque existe la posibilidad de un juicio abreviado. En ese caso, el fallo —absolutorio o condenatorio— podría conocerse mañana mismo. La causa reviste especial relevancia porque, según el magistrado, “hace años, o quizás nunca, se realizó un juicio oral y público por delitos de depredación de fauna autóctona”, en este caso contra una especie protegida por la legislación federal como es el yaguareté. Juez Pablo Morán El caso El Ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de la provincia de Formosa informó en julio del año 2024 que producto de la cacería furtiva, se confirmó la matanza de un ejemplar de yaguareté, especie declarado Monumento Natural en la Provincia. El hecho ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo; gracias al rápido accionar investigativa, los presuntos autores fueron detenidos y a disposición de la justicia provincial. Luego de la denuncia de la muerte del yaguareté, en forma inmediata personal técnico del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa realizó las diligencias pertinentes tendientes a corroborar tal circunstancia. Se constató además que se trataba del mismo ejemplar que las cámaras trampa habían detectado el 27 de febrero en primer término, y en el mes de abril, como parte del relevamiento realizado en un corredor, clave para la conservación como es el departamento Patiño, entre el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET), con la colaboración y participación de un gran número de pobladores y productores. Se trataba de un individuo macho de gran porte y el segundo registrado en el presente año por medio de cámaras, en la provincia de Formosa. Procedimiento Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, tomando intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, procedimiento que se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF), obteniéndose resultados positivos. “Se logró corroborar, a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto y que resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas en el hecho, por lo cual informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales” confirmó la funcionaria provincial. Luppia había adelantado que desde el organismo provincial se realizaría el seguimiento correspondiente a la causa judicial, para que “los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece, para lo cual vamos a invitar a todas las organizaciones que trabajan para la protección de nuestro Monumento Natural que nos acompañen como querellantes en el proceso iniciado” anticipó. Monumento natural El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. Fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por