13/08/2025 13:46
13/08/2025 13:45
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:43
13/08/2025 13:42
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
» Data Chaco
Fecha: 13/08/2025 11:10
Este miércoles 13 de agosto se retoman las audiencias preliminares en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. Las audiencias tendrán lugar este miércoles 13 y jueves 14, en dos jornadas en las que resta definir la fecha de inicio del juicio por jurados. La última audiencia antes de la feria judicial se realizó hace dos semanas y marcó un momento clave en la investigación. En esa oportunidad, el Equipo Fiscal Especial presentó las pruebas finales que busca incorporar al juicio, entre ellas fotografías, videos e imágenes obtenidas durante los allanamientos en el Campo Rossi, donde se hallaron restos óseos y un dije perteneciente a Cecilia, así como en la casa de la familia Sena y otros domicilios vinculados. Hoy será el turno de las defensas para oponerse al material ofrecido por el Ministerio Público y proponer sus propias pruebas. Fernández evaluará la admisibilidad de cada elemento conforme a la Ley 7661 de Juicio Penal por Jurados, que permite al juez descartar pruebas superabundantes o innecesarias. Hasta el momento se realizaron diez audiencias preliminares, con alrededor de 40 horas de exposición. Concluida esta etapa, el expediente pasará a revisión por parte de las juezas Julieta Dansey y Cristina Pisarello. Luego, se iniciará el proceso de selección del jurado popular, que demandará una compleja organización. Los acusados El expediente judicial tiene como principal imputado a César Sena, acusado de ser el autor del femicidio de Cecilia, con la calificación de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género", delito que prevé prisión perpetua con penas de hasta 25 años. Por su parte, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, enfrentarán el proceso como partícipes necesarios, tras haberse desestimado el pedido de las querellas —tanto del Estado provincial como de los representantes legales de Gloria Romero, madre de la víctima— que solicitaban que fueran juzgados como coautores del crimen. La calificación de participación necesaria implica penas de hasta 25 años de prisión. También siguen detenidos los cuatro colaboradores del clan Sena: Fabiana González (secretaria de Marcela Acuña), Gustavo Obregón (secretario de César Sena), y los caseros de Campo Rossi —donde funcionaban las chancherías de la familia—, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso. Todos ellos están imputados por "encubrimiento agravado", un delito que conlleva penas de 1 a 6 años de prisión y que no será juzgado mediante el sistema de jurados populares. La hipótesis fiscal Según la hipótesis fiscal, el 2 de junio de 2023, Marcela Acuña y Emerenciano Sena se ausentaron deliberadamente de su casa para facilitar el asesinato de Cecilia, cometido presuntamente por su hijo César en una habitación de la planta baja. El EFE sostiene que el crimen fue perpetrado en un contexto de violencia de género, aprovechando la situación de vulnerabilidad económica y emocional de la joven. Esa misma tarde, alrededor de las 19.30, César y su asistente, Gustavo Obregón, habrían trasladado el cuerpo de Cecilia en una camioneta hasta un campo en la zona rural de Tres Horquetas, escoltados por un automóvil Citroën C4. En ese lugar, junto a otros colaboradores, habrían incinerado el cuerpo para eliminar pruebas. Los fiscales aseguran que Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, encargados de custodiar el predio, se quedaron toda la noche avivando el fuego para evitar que quedaran restos identificables. Notas Relacionadas
Ver noticia original