Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UBA lanzó un curso para ser paseador de perros profesional: celebra el 73% de los argentinos que considera a su mascota como un hijo

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 10:42

    La Universidad de Buenos Aires lanzó un curso para ser paseador de perros profesional. La formación quedó a cargo de la UBA en conjunto con la Fundación Empujar y el Sindicato de paseadores caninos. Una encuesta de la consultora argentina Voices! recoge los datos del Censo 2022 en Argentina, y destaca que en la Ciudad de Buenos Aires hay más perros y gatos que niños menores de 14 años. Al considerar niños menores de 5 años, hay 3 perros y 2 gatos por cada niño de esta edad. El trabajo de los paseadores, entonces, cobra más relevancia que nunca. Según afirmaron los responsables, se trata de un curso que no sólo ofrecerá herramientas técnicas, sino que además, las combinará con las habilidades laborales que el mercado demanda para que una inserción sea exitosa. El mismo, con contenido teórico y abordajes prácticos presenciales en caniles, está dirigido a personas de entre 18 y 28 años y es 100% gratuito. La inscripción ya está abierta, inicia el 9 de septiembre de 2025 y las vacantes son limitadas. Es requisito cursar algunas clases de modo presencial en CABA. Los profesionales del al Sindicato de Trabajadores Caninos, en tanto, se ocuparán de abordar las temáticas principales para desempeñar este oficio tan demandado -sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires- de manera correcta: desde técnicas de enseñanza hasta estrategias de manejo canino. Los argentinos y los animales de compañía Constanza Cilley, directora de la consultora Voices!, dijo a Clarín que, actualmente, tanto los animales de compañía como sus cuidadores representan un tema de suma importancia en el país. El 96% de los argentinos considera a sus animales de compañía como un miembro de la familia. Foto ilustración Shutterstock. “Por un lado, es un área de negocios nueva que está en mucho crecimiento y facturando un montón. Es una tendencia que afecta no sólo a quienes hacen productos o servicios relacionados con las mascotas, sino también todos los aledaños”, aseguró. Así, añadió que esto “afecta al mundo laboral con licencias para mascotas, permisos de llevar a la mascota al lugar de trabajo y más”. Según Cilley, “esto tiene que ver con que las mascotas están ocupando, en algunos casos, el lugar de los hijos”. En ese marco, amplió los datos del sondeo realizado en 2023: “La inmensa mayoría de la gente que tiene mascotas las considera un miembro de la familia (96%) y una enorme proporción las considera como un hijo (73%)”. En cuanto a esto, una prueba irrefutable, mencionó, es que “para mucha gente, cuando una persona soltera adopta una mascota, ese es el inicio de una familia”. El curso está dirigido a personas de entre 18 y 28 años y es 100% gratuito. Foto ilustración Shutterstock. A nievel económico, según el sondeo de Voices!, la industria de las mascotas mueve un volumen de 320 mil millones de dólares anuales, y se espera que en 2030 esa cantidad aumente hasta los 500 mil millones de dólares al año. ¿Por qué hace falta un paseador de perros profesional? Para Cilley, es sencillo: “Si la mascota es un hijo, empezás a querer tener servicios más profesionales: desde el veterinario al paseador de perros”. En la misma línea enfatizó que a muchas personas que tienen animales de compañía les preocupa mucho dejar a la mascota mucho tiempo sola. Para esos casos, explicó el caso de México, donde existen guarderías de día para que los perros pasen allí las horas en que sus responsables trabajan. Al salir del empleo, detalló, los buscan. En México existen guarderías de día para que los perros pasen allí las horas que sus responsables trabajan. Foto ilustración Shutterstock.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por