Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Bolivia: en el último debate presidencial, solo se presentan tres de los ocho candidatos

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 10:35

    Fue un debate de ausencias. El último duelo presidencial de cara a las elecciones del domingo en Bolivia contó con apenas tres de los ocho postulantes al sillón de jefe de Estado, en comicios en los que 20 años de izquierda en el poder parecen tener los días contados. El voto indeciso, en blanco o nulo asoma tan grande y las diferencias entre los punteros, tan chica, que acaso nadie quiso arriesgarse en la noche del martes a cometer -frente a las cámaras de TV- un traspié que le costara la llave al balotaje de octubre. Así, ni el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga ni el millonario Samuel Doria Medina (los favoritos y punteros) aparecieron por el debate. Algunos ausentes alegaron tener sus cierres de campaña. Tres candidatos El último debate presidencial previo a las elecciones del domingo fue realizado en el estudio del canal televisivo Radio y Televisión Popular (RTP), en la ciudad de El Alto. Participaron el exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, que va por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Rodrigo Paz, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Pavel Aracena, que representa a la alianza Libertad y Progreso-ADN. Pavel Aracena llega para participar en el último debate. Foto: EFE Los grandes ausentes fueron el empresario Doria Medina, postulante de la alianza Unidad, y Quiroga (quien gobernó entre 2001 y 2002), de la alianza Libre. Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE Tampoco asistieron el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, que postula por la Alianza Popular, el político y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que representa a la alianza Autonomía Para Bolivia- Súmate, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Eduardo del Castillo. Foto: EFE Los tres solitarios postulantes debatieron sobre cómo salir de la crisis económica, la gran herencia que dejará el MAS a quien gane las elecciones. El próximo Gobierno de Bolivia recibirá un país con persistentes problemas como la falta de dólares y combustibles, bajo crecimiento y una inflación acumulada de 16,92 % que para algunos expertos son síntomas de una crisis por el agotamiento del modelo defendido por el presidente Luis Arce. El último debate presidencial se desarrolló en un ambiente de críticas a los candidatos ausentes y críticas a los gobiernos del MAS. El candidato Jorge 'Tuto' Quiroga. Foto: EFE De los diez bloques políticos que se inscribieron en un principio, el analista financiero Jaime Dunn fue inhabilitado por lo que el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) tuvo que apartarse de la carrera electoral. Después, la alianza Movimiento de Renovación Nacional, que tenía como candidata a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, oficializó su decisión de no participar en los comicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por