14/08/2025 01:33
14/08/2025 01:32
14/08/2025 01:32
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
14/08/2025 01:30
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 13/08/2025 10:30
El proyecto de ley llamado “muerte digna”, que busca regular la eutanasia en la República Oriental del Uruguay, obtuvo un claro apoyo en la Cámara de Diputados con los votos de casi todo el Frente Amplio, de algunos legisladores blancos y colorados y del diputado del Partido Independiente. Tras un extenso debate, que inició sobre las 10 horas de este martes y se extendió por más de 14 horas, la iniciativa que aspira para ciertos casos a dar una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”, fue respaldada por 64 votos en 93. La gran mayoría de los nacionalistas adelantó que votaría en contra. Lo mismo que marcaron no sólo los legisladores de Cabildo Abierto e Identidad Soberana, sino también algunos diputados del Partido Colorado, informó El País de Montevideo. Con presencia de público en las barras durante todo el día, se desarrolló un debate acalorado por momentos, que llegó a la emoción al recordar a personas que solicitaron la eutanasia, hasta advertencias políticas de que el proyecto “no brinda” las garantías suficientes, y que incluso “crea un derecho a matar”, tal como dijo el blanco Juan Martín Rodríguez. El diputado frentista Luis Gallo, miembro informante por la mayoría, dijo a El País que la expectativa del oficialismo era que el proyecto se aprobara en Diputados “tal cual como vino de comisión”. El proyecto de ley pasa ahora al Senado. El Frente Amplio cuenta con mayoría en este ámbito —17 de 30 legisladores— pero ya se sabe que cosechará los apoyos de algunos senadores del Partido Colorado y tal vez de un miembro del Partido Nacional. “Antes de fin de año, esto deja de ser un proyecto para pasar a ser una ley de eutanasia”, remarcó el diputado Gallo. “Hay un compromiso de que antes de fin de año esto se transforme en ley porque así lo hemos conversado con los senadores del Frente Amplio”, insistió. Entre las condiciones que determina el proyecto de ley, se indica que los pacientes que quieran optar por este procedimiento deben ser mayores de edad, estar psíquicamente aptos y estar cursando la “etapa terminal de una patología incurable e irreversible” o padecer “sufrimientos que resulten insoportables”, informó La Nación. Por otra parte, sólo podrán acceder a la eutanasia ciudadanos uruguayos o extranjeros que acrediten residencia fehaciente y los solicitantes deberán recibir el aval de al menos dos profesionales de la salud. En el mundo, un reducido grupo de países permiten la muerte asistida, entre ellos Bélgica, Canadá, Países Bajos, España y algunas partes de Australia y Estados Unidos, entre otros, recordó La Nación. En particular en América Latina hay solo dos países que ya la avalan: Colombia y Ecuador.
Ver noticia original