13/08/2025 23:37
13/08/2025 23:37
13/08/2025 23:33
13/08/2025 23:33
13/08/2025 23:32
13/08/2025 23:32
13/08/2025 23:32
13/08/2025 23:32
13/08/2025 23:32
13/08/2025 23:32
» Diario Cordoba
Fecha: 13/08/2025 09:15
-¿El informe del comité nacional español de Icomos sobre el incendio en la Mezquita-Catedral llegará a la Unesco? -Va a Icomos Internacional y llega a la Unesco. -¿Tienen plazos para su elaboración? -No. De hecho, todavía faltan algunos informes que se están elaborando, de Policía Judicial, etcétera. Son varias fases las que se tienen que trabajar ahí todavía. Ahora están en la fase de emergencia, toman las medidas encaminadas a proteger el bien. No entran en ningún momento ahora en la restauración. Entrarán cuando tengan todos los estudios que tienen que realizar previamente. -En su atención a la prensa ha aludido a la necesidad de reforzar la prevención. -Siempre se aprende. Conforme se van alterando las circunstancias, van apareciendo vulnerabilidades y se va modificando también ese documento de prevención que es continuo. Se trabaja diariamente. "Ahora están en la fase de emergencia, toman las medidas encaminadas a proteger el bien" -¿La conservación de la Mezquita-Catedral es buena? -Tienen un equipo muy bueno en autoprotección y tienen un plan de autoprotección que es bastante bueno. El resultado está ahí, desgraciadamente, pero el resultado está ahí. Y son conocedores del edificio, que es fundamental, y el equipo que hay dentro es muy bueno también. -En los últimos días, desde algunos ámbitos se reivindica el impulso de un patronato o la gestión pública de la Mezquita-Catedral. Sin embargo, a raíz del siniestro, también se ha observado que numerosas instituciones y administraciones públicas velan ya por la conservación del monumento, dada su catalogación como Patrimonio Mundial. -No hemos entrado en esa valoración ahora mismo. Hay muchos órganos en la tutela del patrimonio. No entro en valorar si es necesario o no, porque no lo hemos estudiado. Lo he oído. Somos un organismo totalmente independiente de asesoría y vigilancia. -Afirma que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) funciona mucho con alertas y, precisamente, fue una alerta la que les llevó a visitar la Mezquita-Catedral la última vez. -Una alerta es una denuncia de un tercero, donde nos informa de que hay algún problema. Tenemos establecidos nuestros protocolos y nos ponemos en marcha. Normalmente, sobre todo, en lo que se refiere a Patrimonio Mundial. La anterior visita a la Mezquita-Catedral sí fue a través de una denuncia que hubo de la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos en relación con la celosía retirada y algún otro tema. -En estos días se observa el impacto de un incendio en Las Médulas, un entorno paisajístico de Castilla y León que es Patrimonio de la Humanidad. ¿Son frecuentes los incidentes en bienes reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)? -No. Lamentablemente, ahora estamos pendientes también de Las Médulas, estamos en contacto con el director general de Patrimonio de Castilla y León, Juan Carlos Prieto. -Parece que si un bien no se conserva adecuadamente, esto puede tener consecuencias en su catalogación como Patrimonio de la Humanidad. -Son casos muy raros, se pueden contar con los dedos de una mano, pero puede entrar en alguna lista, sí. -¿Puede salir de la lista de Patrimonio de la Humanidad? -Primero, entraría en una fase anterior, como patrimonio en peligro. Hay bastante patrimonio en peligro por temas como las guerras. Ha habido casos que han salido de la lista de Patrimonio Mundial, pero no muchos. "La Mezquita Catedral tiene unos valores excepcionales. Eso hay que preservarlo" -Usted es arquitecto e historiador del arte. ¿En Córdoba se cuida bien el patrimonio? -Tenemos que trabajar, sobre todo, para que la gente reconozca esos valores patrimoniales y así podrán conservarlos mucho mejor. Es decir, qué valores van acompañando al bien. Si los conocemos, los podremos proteger. Y en eso es donde estamos, sobre todo, trabajando en formación, identificando esos valores, porque la gente algunos de ellos no los conocen. -Durante su visita a la Mezquita-Catedral ha insistido en que vienen a colaborar. -Nosotros estamos aquí ayudando. Siempre estamos aprendiendo e implementando aquellas medidas que vamos viendo que con las lecciones aprendidas, con todo tipo de cosas, hay que incorporar. Y hacer partícipe a toda la ciudadanía y a todos los implicados en el patrimonio mundial. Pero es que la ciudadanía tiene que conocer eso también, por qué es Patrimonio Mundial, que no es solamente el turismo. -La Mezquita-Catedral no es solo la riqueza turística. -No. ¿Por qué es Patrimonio Mundial? Porque tiene unos valores excepcionales que se le han reconocido, dentro de los que hay en el listado de Patrimonio Mundial. Eso hay que preservarlo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original