13/08/2025 21:03
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:02
13/08/2025 21:01
13/08/2025 21:01
» Data Chaco
Fecha: 13/08/2025 07:20
En las últimas horas se confirmó que creció la cantidad de muertos por el uso de fentanilo contaminado, por lo que ya son más de 90 las víctimas, al tiempo que se investiga si hay más casos no registrados. En esa línea, se sumaron tres casos nuevos en Formosa, uno de Córdoba, siete de Santa Fe, y nueve de Bahía Blanca. Además, una fiscalía inició una investigación acerca de la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Asimismo, ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico. Mientras tanto, fuentes sanitarias nacionales indicaron que actualmente no hay circulación de ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes fueron recuperados. Si bien no hay aún personas procesados por esta causa, pero sí 24 imputados, a quienes se les secuestró elementos que hacen a la investigación en distintos allanamientos. Quieren descartar que haya sido producto de una impericia el lote contaminado. Por otro lado, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Allí, los expertos abrirán una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga. CÓMO ESTÁ LA CAUSA La causa judicial se activó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad realizó una inspección en los laboratorios involucrados en la investigación, y se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio fueron encontrados en HLB Pharma y el medio kilo restante en Laboratorios Ramallo. Según los registros, otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para la producción de ampollas para uso en hospitales. Los dueños de los laboratorios apuntados, que tienen prohibido salir del país, sostienen que hubo un sabotaje. Incluso apuntan a un exdiputado provincial de Buenos Aires, Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro. Y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado. En tanto, una línea de investigación apunta a descifrar si parte de la producción de los laboratorios HLB y Ramallo no fue destinada a la venta ilegal en el mercado negro. El 16 de mayo pasado, el municipio de San Isidro rechazó el pedido de habilitación del laboratorio HLB. Incluso hay una denuncia por falsificación de documentos contra la empresa para poder seguir funcionando. Notas Relacionadas
Ver noticia original