Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cuánto es el salario mínimo en Río Negro en agosto 2025

    » Clarin

    Fecha: 13/08/2025 04:37

    El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es la remuneración mínima que debe percibir un trabajador registrado, establecida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y regulada por la Ley de Contrato de Trabajo. ¿Cuál es el monto del SMVM en Río Negro en agosto de 2025? Se lo llama "Mínimo" porque establece el piso salarial legal; "Vital", porque debe cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación y transporte; y "Móvil" porque debe actualizarse periódicamente para no perder poder adquisitivo frente a la inflación. En el caso de Río Negro, la provincia se posiciona como una de las más ricas del país en términos de Producto Bruto Geográfico por habitante. Con una economía diversificada, combina sectores clave como la agroindustria —siendo líder nacional en la producción de peras y manzanas—, la explotación de hidrocarburos y una sólida actividad turística que tiene en Bariloche a su principal motor. En agosto de 2025, rige un piso salarial de $322.200 para trabajadores con jornada mensualizada completa. En mayo, el Gobierno Nacional actualizó el Salario Mínimo, Vital y Móvil en cinco tramos. En tanto, en agosto de 2025 -último mes en el que impactará el incremento-, rige un piso de $322.200 para trabajadores con jornada mensualizada completa. Para los trabajadores remunerados por hora, el valor es de $1.610 por hora. Salario mínimo: la situación de los estatales de Río Negro En agosto de 2025, el salario mínimo nivel nacional se ubicó en $322.200 mensuales para trabajadores mensualizados con jornada completa. Este monto marca el piso legal que rige en todo el país, incluyendo la provincia de Río Negro. En el sector público de la provincia, el Gobierno provincial implementó un esquema de aumentos escalonados para sus empleados. Los incrementos contemplaron subas del 1,3% en junio, julio y agosto, y un 1,2% adicional para septiembre, según lo acordado con los gremios ATE y UPCN. Este plan busca acompañar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los estatales. Empleados públicos de Río Negro: Los incrementos contemplaron subas del 1,3% en junio, julio y agosto, y un 1,2% adicional para septiembre. El acuerdo también prevé actualizaciones en escalas salariales, viáticos, compensaciones para trabajadores en la Antártida, y el aumento del Premio Estímulo a la Asistencia, además de mejoras en licencias por salud y acompañamiento familiar. El cronograma de pago de los salarios correspondientes a agosto comenzó el martes 5 de agosto y finalizó el jueves 7, respetando el siguiente orden: Martes 5 de agosto: Salud (guardias y horas extras), Policía y Servicio Penitenciario Provincial. Miércoles 6 de agosto: Docentes y Porteros. Jueves 7 de agosto: Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control. Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, miembros y facultades Según la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra. Cuáles son las funciones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Y sigue. "Y para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros". "El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos "ad honorem"", asegura el texto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por