Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Asociaciones y diputados entrerrianos abordaron la necesidad de declarar la emergencia en discapacidad

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 13/08/2025 03:47

    Integrantes de instituciones entrerrianas vinculadas a la discapacidad mantuvieron un encuentro de trabajo con diputadas y diputados del bloque “Más Para Entre Ríos”, durante el cual manifestaron su apoyo al proyecto de ley para declarar la “Emergencia en Discapacidad” en la provincia, «a fin de proteger y asegurar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas comprendidas en esta situación, promoviendo su inclusión y participación plena en la sociedad», explicaron. En ese marco, reiteraron el reclamo para que la Legislatura provincial trate la iniciativa presentada por el justicialismo y también solicitaron ser escuchados en las comisiones legislativas que la analicen. «La necesidad de aprobar la emergencia responde a situaciones que resultan muy claras en estos momentos. Por un lado, las políticas de ajuste y estigmatización que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en contra de las personas con discapacidad, no solo desmantelando y desfinanciando la estructura estatal correspondiente, sino también sosteniendo un discurso falaz y estigmatizante sobre la situación de esos argentinos y argentinas», explicaron. Y agregaron: «A esa deserción del Estado nacional en su obligación de garantizar derechos se suma la acción espejada de la Provincia, cuyo organismo específico (el Instituto Provincial de Discapacidad) brinda cada vez menos respuestas a las demandas que debería atender». Los integrantes de estas asociaciones no dudaron en definir como “desesperante” la situación: “Muchas familias no saben qué hacer, no hay a quien reclamarle. Hay casos en que las familias de las personas con discapacidad tienen que elegir entre comer o pagar una prestación”, producto de retirada del Estado. Entre otras dificultades, citaron que muchas personas con discapacidad no pueden acceder a las prestaciones porque quienes las brindaban ya dejaron de hacerlo por efecto de las políticas nacionales; o porque no se cuenta con el transporte adecuado; o porque existen dificultades con las obras sociales, especialmente con OSER; o por la ausencia de la estructura provincial debido falta de recursos para sostener y movilizar a los equipos técnicos; además de las carencias en la atención pública para quienes no tienen la cobertura de una obra social. Los integrantes de las asociaciones indicaron que desde hace tiempo reclaman que el gobierno provincial defina su postura frente a la situación que atraviesan, e igualmente «que el gobernador Rogelio Frigerio diga qué actitud van a tener los legisladores nacionales del oficialismo ante el inminente veto de la emergencia nacional por parte del presidente Javier Milei». “Se están vulnerando derechos, especialmente de niños, lo que genera angustia en los padres, que necesitan saber que postura toma la provincia. Se sienten muy solos y necesitan apoyo. Es muy triste no saber que postura tiene el gobierno provincial”, se indicó al respecto. Las diputadas y diputados justicialistas ratificaron su compromiso de trabajar junto a las instituciones para que se trate y apruebe la emergencia en discapacidad en Entre Ríos, considerando que resulta «absolutamente justificada en el panorama actual». Asimismo, recordaron que así como el Ejecutivo provincial impulsó la sanción de leyes de emergencia para obras públicas, establecimientos educativos y obras viales que contaron con el apoyo de la oposición, hoy resulta absolutamente razonable que se proponga la emergencia en discapacidad cuando lo que corre riesgo es la salud y la dignidad de miles de entrerrianas y entrerrianos. El proyecto presentado por el justicialismo El documento propone que la emergencia se extienda hasta diciembre de 2027 y que se garantice la cobertura de todas las prestaciones establecidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) para todas las personas con discapacidad con domicilio en la provincia, en efectores públicos o privados; la facilitación del acceso a pensiones no contributivas nacionales, con transporte público gratuito para traslados a centros de evaluación; y el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) en toda la provincia. El proyecto podrá ser debatido y enriquecido durante el tratamiento legislativo para receptar aportes de diferentes sectores. Durante el encuentro se remarcó también que es necesario seguir difundiendo las razones por las cuales se necesita la emergencia en discapacidad, ante la persistencia de un discurso estigmatizante del gobierno nacional que busca confundir a la sociedad en este tema. Igualmente hubo coincidencias en cuanto a que no existe ninguna razón que justifique que el proyecto no se trate en la Legislatura provincial. El encuentro contó con la participaron de representantes de Neurocea San Benito (Amarú Méndez), Apadea litoral y Apadea Paraná (María José Robles, María José Carbajal y Natalio Center), Neurodiversidad San Benito (Nadia Gasparín), del Centro Educativo Terapéutico El Solar (Luciana Scelzi, quien además integra la Fundación Le Ralos en representación de la red de prestadores de la provincia), Tea azul Paraná y MirarTea Paraná; y también de las diputadas Laura Stratta, Mariel Ávila, Andrea Zoff, Silvia Moreno, Silvina Deccó; y el diputado Yari Seiler.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por