Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Busup recauda 18 millones de euros de inversores como True Global Ventures y se expande globalmente

    » Misioneslider

    Fecha: 13/08/2025 01:44

    Busup: Expandiendo su Alcance Global con una Inversión de 18 Millones de Euros Busup, una startup tecnológica catalana especializada en la gestión diaria de la movilidad corporativa, ha logrado un hito significativo al recaudar un total de 18 millones de euros de inversores como True Global Ventures, Finaccess y Sabadell Venture Capital. Esta inversión ha permitido a la empresa acelerar su expansión a nivel mundial, con presencia en países como Italia, Grecia, Colombia y Argentina, además de consolidar sus operaciones en México y Estados Unidos. Expansión Internacional y Crecimiento Orgánico La estrategia de expansión de Busup se basa en la firma de contratos de SaaS (software y servicios de gestión de transporte) y acuerdos estratégicos con operadores locales para ofrecer soluciones de movilidad corporativa. Con más de 140 clientes, incluyendo empresas como Amazon, Cognizant, Leroy Merlin y Merlin Properties, Busup se ha posicionado como un jugador clave en el mercado de la movilidad empresarial a nivel global. La compañía tiene como objetivo alcanzar un EBITDA positivo en el presente ejercicio, impulsado por un crecimiento orgánico y la apertura de nuevas operaciones en sedes de clientes globales en sectores como alimentación, retail, logística y educación. Esta expansión demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la tecnología y servicios de Busup a diferentes mercados y sectores. Tecnología para una Movilidad Eficiente La tecnología de Busup permite a sus clientes tener un control total de la operación en tiempo real, garantizando un servicio de alta calidad y optimizando los costos operativos en más de un 15%. A través de una gestión inteligente de rutas, paradas y flota, la plataforma contribuye a una operación más eficiente, sostenible y escalable. Además, la plataforma tecnológica de Busup facilita la planificación de rutas más eficientes, la reducción de costos operativos y la mejora de la sostenibilidad de los desplazamientos diarios. Las empresas pueden reducir los costos de movilidad hasta en un 40% mediante una mejor planificación de rutas y un uso más eficiente de los recursos, incluyendo la posibilidad de compartir plazas vacías con compañías cercanas para reducir costos operativos. Compromiso con la Sostenibilidad y Eficiencia La llegada de Busup a nuevos mercados como Grecia, Colombia, Argentina e Italia representa un paso más en su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles a escala global. Con un enfoque en la optimización de la gestión del transporte colectivo para empresas, Busup está liderando el camino hacia un futuro de movilidad más seguro, flexible y respetuoso con el medio ambiente. En resumen, la inversión de 18 millones de euros en Busup ha impulsado su expansión internacional y su crecimiento orgánico, posicionándola como un actor clave en el mercado de la movilidad corporativa a nivel global. Con un enfoque en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación, Busup continúa demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes mercados y sectores, ofreciendo soluciones de movilidad de vanguardia para empresas de todo el mundo. La importancia de la educación en la sociedad actual En la sociedad actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo y progreso de las personas. La educación no solo proporciona conocimientos académicos, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas que son esenciales para el éxito en la vida. En primer lugar, la educación proporciona a las personas las herramientas necesarias para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente. A través de la educación, las personas adquieren competencias en diversas áreas, como matemáticas, ciencias, historia, literatura, entre otras, que les ayudan a comprender el mundo que les rodea y a tomar decisiones informadas. Además, la educación fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, habilidades que son fundamentales en un mundo en constante cambio y evolución. La capacidad de analizar información de manera objetiva, cuestionar ideas preconcebidas y proponer soluciones innovadoras son habilidades que se desarrollan a través de la educación y que son esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Por otro lado, la educación también contribuye al desarrollo de habilidades sociales y emocionales que son clave para establecer relaciones interpersonales saludables y para desenvolverse con éxito en la sociedad. A través de la educación, las personas aprenden a comunicarse de manera efectiva, a trabajar en equipo, a resolver conflictos de manera pacífica y a empatizar con los demás, habilidades que son fundamentales para el bienestar emocional y social. Además, la educación promueve valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la igualdad, que son fundamentales para construir una sociedad justa y equitativa. La educación es un pilar fundamental en la promoción de la inclusión social y la diversidad, ya que brinda a las personas las herramientas necesarias para comprender y respetar las diferencias individuales y culturales. En este sentido, la educación desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al bienestar común. La educación es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión o condición socioeconómica. Sin embargo, a pesar de la importancia de la educación, todavía existen numerosos desafíos que dificultan el acceso a una educación de calidad para todas las personas. La falta de recursos, la desigualdad en el acceso a la educación, la discriminación y la exclusión son algunos de los obstáculos que impiden que todas las personas puedan beneficiarse de los beneficios de la educación. Por ello, es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad internacional trabajen juntos para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas. Es necesario invertir en la educación, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En conclusión, la educación es un pilar fundamental en el desarrollo y progreso de las personas y de la sociedad en su conjunto. La educación proporciona conocimientos, habilidades y valores que son esenciales para el éxito en la vida y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es responsabilidad de todos garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas, para que puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar común.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por