13/08/2025 13:42
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:37
» Primerochaco
Fecha: 13/08/2025 01:21
El presidente de la Asociación Argentina de Handball celebró el título mundial de las Kamikazes en beach handball y destacó el éxito organizativo del Nacional de Adultos C realizado en Resistencia. Un evento que reunió a 700 deportistas de 14 provincias y marcó un hito para la disciplina en la región. En una jornada que quedará grabada en la memoria del deporte argentino, las Kamikazes —la selección femenina de beach handball— se consagraron campeonas mundiales esta madrugada, tras vencer en un electrizante shotout a Alemania, bicampeón vigente. Para Pablo Mujica, presidente de la Asociación Argentina de Handball, este logro no sólo es el mayor en la historia del handball nacional, sino que llega en un momento de crecimiento y consolidación. “El beach femenino nos dio nuestra única medalla olímpica en los Juegos de la Juventud 2018. El año pasado fueron subcampeonas mundiales y hoy, finalmente, campeonas. Es un orgullo enorme”, celebró Mujica en diálogo con Radio Provincia. Un Nacional histórico en Resistencia La alegría internacional coincidió con otro hecho sin precedentes para la disciplina: la realización en Resistencia del Torneo Nacional de Adultos C, que reunió a 700 personas de 29 ciudades y 14 provincias, además de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, que se disputó del 3 al 9 de agosto, movilizó más de 700 plazas hoteleras y generó un importante impacto económico y social. El certamen convocó a 34 equipos —16 masculinos y 18 femeninos—, un récord para esta categoría. En siete días se jugaron 107 partidos en cuatro sedes: el microestadio de Chaco For Ever, el Jaime Zapata, el Club Fontana y el Colegio San Roque. Los encuentros finales fueron transmitidos por YouTube, Somos Uno, NG Federal y la TV Pública. “Nunca hubo un torneo de clubes con tantos equipos. Fue una parada muy grande, pero lo capeamos con éxito y la gente se fue muy feliz, sobre todo por el factor humano”, destacó Mujica. Impacto deportivo y económico El dirigente detalló que la organización involucró a municipios, instituciones, clubes y familias. Más de 5 mil raciones de almuerzos y cenas fueron provistas por emprendedores locales, y se trabajó en la mejora de infraestructura deportiva, con inversiones en pintura, iluminación y vestuarios. Además, Mujica resaltó que Chaco cuenta con una ventaja única: tres canchas de parquet en un radio de 6,5 kilómetros, algo que no se encuentra ni en Buenos Aires, lo que facilita la logística de grandes torneos. El presupuesto total del evento superó los 300 millones de pesos, incluyendo alojamiento y comidas para árbitros y delegados nacionales, mantenimiento de canchas y televisación. El Instituto del Deporte, Lotería Chaqueña, los municipios de Resistencia, Fontana y Presidencia Roque Sáenz Peña, junto con áreas de Cultura y Turismo, aportaron apoyo logístico y económico. Pasión personal y compromiso Mujica, que comenzó en el handball como padre de un jugador, recordó su recorrido: la creación del Club Salesianos en 2018, su capacitación como entrenador nacional y su llegada a la dirigencia provincial y nacional. “Comenzamos como un grupo de papás. Hoy, después de tres mandatos como presidente, es un orgullo formar parte de las decisiones del handball argentino. Este torneo, después de 13 años, nos deja una huella muy grande”, afirmó. Lo que viene La Asociación Chaqueña de Handball ya tiene agenda cargada: en septiembre se realizará en Sáenz Peña el Regional de Cadetes, primer torneo de este tipo en el interior de la provincia, con 32 equipos de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. La iniciativa incluye la construcción de dos canchas nuevas desde cero. Mujica cerró con un mensaje claro: “Queremos que, cuando se apagan las luces del espectáculo, más chicos se sumen al deporte. El handball chaqueño está abierto y en crecimiento. Somos pasajeros, pero buscamos dejar huella”.
Ver noticia original