13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:43
13/08/2025 03:42
13/08/2025 03:42
13/08/2025 03:42
13/08/2025 03:41
13/08/2025 03:41
13/08/2025 03:40
» LT 3
Fecha: 13/08/2025 00:50
En diálogo con El Río Suena LT3 AM 680, Ricardo Diab, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Asociación Empresaria de Rosario, informó que durante julio las ventas minoristas en las pymes registraron una caída promedio del 2% a nivel nacional, respecto al mismo mes de 2024. Esta baja mantiene una tendencia negativa que ya marcaba una retracción del 15,5% en 2023, afectando especialmente los productos masivos. La disminución se atribuye a la caída del poder adquisitivo, impactado por aumentos en alquileres y energía, aunque sectores específicos como minería y automotriz muestran cierto dinamismo. Diab destacó que, pese a acuerdos paritarios con aumentos mínimos, el deterioro en el consumo dificulta la recuperación de las pequeñas y medianas empresas, que no reciben ayuda estatal directa y deben gestionarse por cuenta propia. Explicó que, aunque algunos autoservicios mejoraron ventas por cambios en los hábitos de compra, el volumen general disminuye y la inflación, aunque alta, queda en segundo plano frente a la preocupación principal: la falta de movimiento comercial. Por último, señaló que grandes empresas como Mastellone, Molinos y Ledesma también enfrentan fuertes pérdidas, reflejando un panorama económico complejo para todos los sectores.
Ver noticia original