13/08/2025 02:37
13/08/2025 02:37
13/08/2025 02:37
13/08/2025 02:36
13/08/2025 02:36
13/08/2025 02:36
13/08/2025 02:36
13/08/2025 02:36
13/08/2025 02:35
13/08/2025 02:35
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 00:35
La caída de los salarios promedio de los trabajadores registrados en el sector privado se detuvo en junio, según los datos provisorios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Así, en el sexto mes del 2025, el salario medio real presentó un crecimiento desestacionalizado del 0,7% en comparación a mayo y cortó una racha de tres meses consecutivos de baja, por efectos de la estabilización de la inflación. Desde el segundo trimestre de 2024 había una fuerte recuperación que llegó hasta febrero de este año. Los valores salariales de junio están apenas 0,1% abajo de noviembre de 2023, el último mes completo de gobierno de Alberto Fernández, y son un 11,9% mayores que los de diciembre de ese año, cuando terminó de estallar la inflación y Javier Milei asumió para aplicar el ajuste. En el Gobierno, así como los principales especialistas del mercado laboral señalan que los datos oficiales hay que analizarlos bajo la óptica de que el SIPA únicamente recaba información de los trabajadores en relación de dependencia, una modalidad que no llega a ser del todo representativa de la realidad. Es que "el trabajo independiente gana terreno en detrimento del empleo asalariado", reconocen en los despachos de la Secretaría de Trabajo. "El empleo asalariado no refleja la dinámica completa del trabajo registrado del sector privado sino que describe solo una porción relevante pero parcial de este universo", amplían. "En concreto" -consideran en Alem 650- el análisis debe incluir también "el empleo asalariado en casas particulares, el trabajo independiente encuadrado en el régimen de monotributo -excepto el social- y en el régimen de autónomos." Allí se incluye la diversidad de plataformas como Cabify, Uber, Didi, Pedidos Ya y Rappi, entre otras, que ganan cada vez más espacio no solo como trabajos principales sino también como complementos de otros ingresos laborales. La Remuneración Imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) trepó en junio un 2,8% nominal hasta $ 1.468.135,75. Para ese mes, además, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) arrojó que habría crecido un 0,1% la cantidad de empleados en relación de dependencia en el sector privado -equivalente a unos 6.000 puestos de trabajo nuevos-, lo que habría detenido una serie de cuatro meses en caída, entre febrero y mayo. El Ministerio de Capital Humano destacó una recuperación mensual en los sectores transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,6%), suministro de electricidad, gas y agua (0,4%), comercio y reparaciones (0,3%), hoteles y restaurantes (0,2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,2%). El empleo se mantuvo en las empresas pequeñas (de 10 a 49 personas) y las grandes (más de 200), y aumentó 0,3% en las medianas (50 a 199 trabajadores), y se redujo la conflictividad laboral con paro. Por último, el Gobierno comunicó que en mayo de este año se registró un incremento interanual de 93.000 personas registradas trabajando en el sector privado y se alcanzó el récord para ese mes con 9.253.000 empleados.
Ver noticia original