Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otra joven agente de policía intentó quitarse la vida: ocurrió en la ciudad de Concordia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/08/2025 00:30

    Nuevo episodio que conmociona a la fuerza. Una joven agente de la Policía de Entre Ríos, identificada como F.A.E., de 24 años, intentó quitarse la vida el pasado domingo en jurisdicción de la Comisaría Primera, al sur de Concordia, reveló 7Páginas. Según informaron fuentes confiables, la uniformada estaría atravesando un cuadro de depresión y ansiedad, agravado posiblemente por problemas económicos, se indicó en la publicación. En medio de un estado de crisis emocional, se autolesionó con un arma blanca. El hecho se suma a una preocupante estadística: en lo que va del año, seis integrantes de la fuerza provincial han fallecido por suicidio, la mayoría de ellos jóvenes. Este martes, la noticia volvió a poner en debate el impacto del estrés laboral, las exigencias del servicio y la falta de contención emocional en el personal policial. Antecedentes y medidas preventivas El caso más reciente antes de este episodio ocurrió el 5 de agosto en Paraná, cuando otra mujer policía se quitó la vida utilizando su arma reglamentaria. A raíz de ese hecho, la conducción de la fuerza dispuso licencia obligatoria para todo el personal en la provincia, con el fin de prevenir nuevas tragedias. Sin embargo, la repetición de situaciones críticas en poco tiempo evidencia que las medidas adoptadas hasta el momento, no estarían siendo suficientes para contener el deterioro de la salud mental de algunos de los efectivos. El tema preocupa tanto a las autoridades como a las familias de los uniformados. Condiciones laborales y presión económica En diálogo con 7Páginas, un suboficial de Concordia expuso la presión económica que enfrentan muchos policías. “Para poder sostenerme económicamente, debo trabajar entre 15 y 16 horas diarias, sumando servicios adicionales para no caer en un salario de pobreza”, reveló. La combinación de largas jornadas, desgaste físico y mental, sumada a la inestabilidad financiera, aparece como un factor que potencia el riesgo de crisis emocionales en la fuerza. Especialistas en psicología laboral señalan que es urgente reforzar los equipos de asistencia, generar espacios de escucha y mejorar las condiciones de trabajo para evitar que estos episodios sigan en aumento. (Con información 7Páginas)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por