Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Museos Nacionales homenajean al General José de San Martín - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 12/08/2025 23:30

    Exposiciones, visitas guiadas especiales, juegos para compartir en familia y una obra musical son algunas de las propuestas para redescubrir y conmemorar al Libertador de América. La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, presenta diversas actividades en los Museos Nacionales con el fin de recordar la figura del prócer Don José de San Martín, referente indiscutible de la historia política sudamericana, al cumplirse este 17 de agosto el 175.° aniversario de su fallecimiento. Visitas guiadas de la exposición temporaria “Escribió e hizo la historia argentina. Mitre y el 150 aniversario de ‘Historia de San Martín’”. Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, a las 14 h Museo Mitre (San Martín 336, CABA) La muestra exhibe una importante selección de documentos originales, que Mitre utilizó para construir su obra. Esta invaluable documentación le fue donada por la nieta del General San Martín, Josefa Balcarce, y hoy se conserva en el Archivo Histórico del Museo. Este documento se apoya en un desarrollo de contenido mediante panelería y se completa con piezas de la Colección Numismática del Museo, medallas y monedas. Además, se incluyen grabados que constituyen la representación más temprana de la imagen del prócer. La carta de Josefa Sábado 16 de agosto a las 15 h Museo Histórico Nacional(Defensa 1600, CABA) Actividad lúdica para toda la familia. Los visitantes se convertirán en investigadores del Museo para reconstruir la historia de la donación de los muebles del general José de San Martín. Además, descubrirán aspectos de la vida cotidiana de la época y podrán reflexionarán sobre el concepto de «patrimonio histórico». Edad sugerida a partir de 5 años. Se requiere que las personas acompañantes de los niños permanezcan durante la actividad. No se suspende por lluvia. Mirar a San Martín Domingo 17 de agosto a las 11.30 h Museo Histórico Nacional(Defensa 1600, CABA) Visita guiada especial, a cargo de Miguel Ruffo, como parte de las actividades por el nuevo aniversario del fallecimiento de José de San Martín. El General Arenales colaborador del General San Martín Desde el martes 12 al sábado 30 de agosto. Martes a viernes de 9 a 17 h, sábados de 14 a 18 h, domingos de 10 a 14 h Museo Histórico del Norte(Caseros 549, Salta Capital, Salta) Una exposición temporaria de algunos objetos pequeños y un texto referente a la gran colaboración que brindó el general Álvarez de Arenales al general José de San Martín, durante la guerra por la Independencia argentina y sudamericana. San Martín legado de libertad Desde el domingo 17 al sábado 30 de agosto. Martes a viernes de 9 a 17 h, sábados de 14 a 18 h, domingos de 10 a 14 h Museo Histórico del Norte(Caseros 549, Salta Capital, Salta) Nueva exhibición temporal de objetos referentes al General San Martin que invita a reflexionar sobre su legado histórico. La muestra incluye una réplica del sable corvo del Libertador y una carta original enviada al General Martín Miguel de Güemes, testimonio del vínculo entre dos de las figuras más relevantes de nuestra independencia. Una oportunidad para reencontrarse con los ideales sanmartinianos de libertad, coraje y unión latinoamericana. Domingo 17 de agosto a las 12 h. Visita guiada especial Objeto Único: “El Sable de la Libertad: réplica para el presente” Desde el jueves 14 de agosto al viernes 12 de septiembre. Lunes, martes, jueves y viernes de 09 a 19 h. Sábados y domingos de 10 a 18 h Casa Natal de Sarmiento,(Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan) Durante agosto, el equipo de Gestión de Colecciones presenta una nueva exposición temporaria como parte del Ciclo «Objeto único». En esta oportunidad, se exhibe una réplica del emblemático sable corvo del Libertador, una pieza significativa que remite a su lucha por la independencia de América y a los valores que encarnó a lo largo de su vida. El objeto forma parte del acervo patrimonial de Casa Natal de Sarmiento, gracias a la donación realizada por el Colegio Militar de la Nación. Su exhibición permite no solo poner en valor esta pieza excepcional, que habitualmente se conserva en la reserva del Museo, sino también establecer un vínculo simbólico con Sarmiento, quien expresó en diversas ocasiones una profunda admiración por la figura de San Martín. Una noche en el museo: homenaje a San Martín Sábado 16 de agosto, de 20 a 21:30 h Casa Natal de Sarmiento, (Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan) Se trata de un recorrido nocturno por la Casa Histórica, a la luz de las velas, con anécdotas íntimas de la familia Sarmiento y un homenaje al Libertador General San Martín. En esta edición, además de las anécdotas íntimas de la familia Sarmiento Albarracín, se abordará la participación de Don José Clemente Sarmiento, padre de Domingo Faustino, en el Ejército de los Andes. También se compartirán lecturas de textos escritos por Sarmiento en torno a la figura del General San Martín y su campaña libertadora. La actividad está orientada a mayores de 10 años, con cupos limitados. Requiere inscripción previa a través de nuestro WhatsApp: 2645608476. El Libertador Sábados 16 y 30 de agosto a las 16 h, en el Museo Histórico Nacional(Defensa 1600, CABA) Sábado 23 de agosto a las 16 h, en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces(Perú 272, CABA) Viernes 22 de agosto a las 15h Salón de Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Av. Rivadavia 1864, CABA Obra musical histórica escrita por Marisé Monteiro con música original, puesta en escena y dirección general de Nacho Medina. El Libertador propone un argumento narrativo que comienza el 29 de mayo de 1880 cuando, finalmente, a treinta años de la muerte del general San Martín, el vapor Villarino, primer barco de guerra de la Armada Argentina, en su viaje inicial traslada los restos del prócer desde Francia. En el puerto de Buenos Aires, entre la multitud que espera su llegada, se encuentra un viejo mendigo, exsoldado de la patria, que ha conocido muy bien a San Martín al haber permanecido fiel a su lado hasta el día en que, desencantado y abrumado por calumnias, el Libertador decidió exiliarse con su hija en Europa. A partir de entonces, ese humilde anciano será quien, por formar parte de la historia, irá reviviendo ante el espectador, paso a paso, la intimidad del guerrero y sus campañas, que fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú. El ingreso es libre, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. Fuente: Secretaría de Cultura

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por