13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:37
13/08/2025 13:37
» Facundoquirogafm
Fecha: 12/08/2025 21:51
1x El jefe del área de Otorrinolaringología del Hospital Pediátrico, Eduardo Aguado, definió en Radio Facundo Quiroga qué es la hipoacusia: “Una hipoacusia es cualquier persona que tenga una disminución de la audición”, y aclaró que “a partir de una pérdida mayor a 30 decibeles ya se considera esta condición”. Sobre la lengua de señas, destacó que “es muy valiosa y muy utilizada”, pero advirtió que “la mayoría de la población mundial se comunica de forma oral” y que quienes no acceden a esta vía “van a estar limitados en todo aspecto”. En cuanto al récord provincial en implantes cocleares infantiles, explicó el trabajo realizado: “Desde 2017 el hospital trabaja articuladamente con programas nacionales y obras sociales para que aquellos pacientes que nacen con una hipoacusia severa, que no le funciona un audífono, pudieran acceder a implantes cocleares”. Además, remarcó la importancia de esta tecnología: “Es uno de los mayores avances de la tecnología médica en los últimos 10 a 15 años porque puede devolver uno de los sentidos”. Sobre el desarrollo de los niños implantados, agregó que “comienzan una escuela normal, como un normoyente, con todo el desarrollo del lenguaje”.
Ver noticia original