12/08/2025 23:14
12/08/2025 23:14
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:12
12/08/2025 23:11
12/08/2025 23:11
» tn24
Fecha: 12/08/2025 19:07
La exención arancelaria se presenta como un incentivo clave para acelerar la adopción de este tipo de vehículos en la Argentina, alineándose con las tendencias globales de sustentabilidad y reducción de emisiones. La oferta china avanza y pone presión. Luego de que en 2018 llegara al país el primer modelo 100% eléctrico, el utilitario Renault Kangoo ZE, los vehículos enchufables no tuvieron en el país el desarrollo anhelado. Acaso por falta de infraestructura de carga y la realidad del país, los lanzamientos fueron a cuentagotas y para un nicho de mercado específico. Ahora, el Gobierno anunció una oleada de 50 mil cupos para la importación de eléctricos e híbridos sin arancel, con el objetivo de impulsar la movilidad sustentable en el país. Esta medida busca facilitar el ingreso de estos vehículos al mercado local, promoviendo la renovación del parque automotor y fomentando tecnologías más amigables con el medio ambiente. La exención arancelaria se presenta como un incentivo para acelerar la adopción de vehículos electrificados en Argentina, alineándose con las tendencias globales de sustentabilidad y reducción de emisiones. En este escenario, la competencia interna del mercado automotor argentino se intensifica con el avance de vehículos chinos que ya han comenzado a ganar terreno en el país.
Ver noticia original