12/08/2025 21:00
12/08/2025 20:59
12/08/2025 20:58
12/08/2025 20:57
12/08/2025 20:55
12/08/2025 20:54
12/08/2025 20:53
12/08/2025 20:52
12/08/2025 20:51
12/08/2025 20:49
» Agenfor
Fecha: 12/08/2025 18:57
En el marco del desarrollo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), estudiantes de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) se encuentran en la ciudad de Formosa. Entre las ofertas académicas que dicta dicha casa de altos estudios se encuentra la Licenciatura en Ciencias Ambientales, carrera que como parte de su currícula requiere la realización de las PPS. Es por ello que más de una decena de alumnos avanzados están en la Capital realizando estas actividades en distintos organismos del Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa (MPyA). Sobre este tema dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el licenciado en Biodiversidad Franco del Rosso, coordinador de la carrera Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UPLaB, quien precisó que las prácticas “son una parte fundamental en la formación profesional, ya que de esta manera se enfrentan a la realidad cotidiana que van a tener como profesionales, permitiéndoles tener una idea real de lo que son las políticas y estructuras ambientales en la provincia”. En este sentido, indicó que las expectativas generadas para esta etapa “son grandes” y explicó que se están realizando visitas a diversas áreas pertenecientes al MPyA, como por ejemplo la Reserva Guaycolec, la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización. Asimismo, durante la semana que viene “trabajarán fundamentalmente en lo que es la producción de bioinsumos y laboratorios en el Parque Industrial”, agregando que también visitarán la Reserva de Biósfera Laguna Oca, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el Instituto Politécnico Formosa y el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”. Respecto de la modalidad de trabajo, Del Rosso explicó que “los estudiantes quedarán a cargo del profesional responsable del área, quien les otorgará un trabajo de pasantía, de incumbencia técnica con una cierta dificultad para que los resuelvan en el transcurso de la semana. Paralelamente, los docentes de la de la Universidad y los técnicos del Ministerio les harán el seguimiento de evolución”. “Estamos convencidos de que estas experiencias van a redundar en una formación más integral del profesional”, cerró.
Ver noticia original