Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menores tasas en billeteras virtuales: cómo recalcular inversiones en el nuevo escenario financiero

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/08/2025 18:16

    Menores tasas en billeteras virtuales: cómo recalcular inversiones en el nuevo escenario financiero La reciente modificación en el sistema financiero argentino, que aumenta el porcentaje de encaje obligatorio para bancos y billeteras virtuales, impactará directamente en el rendimiento que reciben los usuarios por dejar su dinero en plataformas como Mercado Pago u otras similares. Según explicó Maximiliano Tessio, de MJTessio Inversiones Bursátiles, esta medida busca reducir la cantidad de pesos circulando en la economía y contener la presión sobre precios y tipo de cambio. Sin embargo, afectará de forma inmediata la rentabilidad de los saldos remunerados en billeteras virtuales. “Antes, las billeteras tenían encaje cero y hoy pasan a un 20 o 40 % como los bancos. Esto hará que la tasa que pagan a los usuarios caiga drásticamente. Ya se está notando. Lo que hoy muestran como rendimiento es el promedio de los últimos 30 días, pero a futuro estará más cerca del 20 % que del 30 %”, señaló Tessio. Ante este cambio, el especialista recomienda recalcular el flujo de fondos mensual, definir el dinero que se necesita para gastos corrientes y buscar alternativas para el excedente. ¿Qué opciones considerar para resguardar el capital? Plazos fijos : los bancos buscarán captar depósitos y podrían elevar las tasas hacia valores cercanos al 40 %. : los bancos buscarán captar depósitos y podrían elevar las tasas hacia valores cercanos al 40 %. Mercado de capitales : fondos de inversión de rescate inmediato y distintos perfiles de riesgo, con el acompañamiento de un asesor matriculado por la Comisión Nacional de Valores. : fondos de inversión de rescate inmediato y distintos perfiles de riesgo, con el acompañamiento de un asesor matriculado por la Comisión Nacional de Valores. Inversiones en dólares: en períodos electorales, Tessio aconseja cubrirse con instrumentos en moneda dura de baja volatilidad, como obligaciones negociables de empresas de primera línea con rendimientos cercanos al 7 % anual. Advertencia sobre el financiamiento El nuevo esquema también encarece los créditos: “Si la inflación esperada es de 20 % y el costo financiero total de un préstamo supera el 70 %, pagarlo será muy difícil. No es momento de endeudarse”, advirtió el especialista. Perspectiva sobre el dólar En las últimas semanas, el tipo de cambio oficial se movió cerca del techo de la banda de flotación (1.450 \$). Tessio lo atribuye a un freno temporal en las ventas del sector agroexportador tras el anuncio de baja de retenciones. Sin embargo, prevé que las elecciones de septiembre y octubre serán factores decisivos para la cotización. “El mercado proyecta que en enero el dólar supere el valor máximo previsto por la banda. Por prudencia, parte de la cartera debería estar cubierta en dólares”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por