13/08/2025 09:50
13/08/2025 09:50
13/08/2025 09:49
13/08/2025 09:47
13/08/2025 09:45
13/08/2025 09:44
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
13/08/2025 09:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/08/2025 16:30
Jorge Gvozdenovich, director regional, afirmó a Elonce que “el INTA no va a desaparecer”, pero advirtió que la falta de certezas sobre el futuro del organismo “genera mucho malestar”. El Senado tratará el decreto en los próximos días. El gobierno nacional avanza con la reducción de organismos públicos y, en este marco, eliminó la Dirección Nacional del INTA. La medida fue rechazada en Diputados, pero deberá ser tratada por el Senado en las próximas sesiones. En diálogo con Elonce, el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, explicó que “en Diputados se votó en contra de este decreto y estamos esperando qué va a pasar con los senadores nacionales. Lo que salió hoy publicado ratifica que no tenemos más consejo directivo nacional y que la dirección del INTA no existe más; todo lo que iba al director nacional tiene que ir al Presidente que va a tener la firma para decidir”. INTA Entre Ríos pide definiciones tras eliminación de su Dirección Nacional El funcionario detalló que, aunque la medida podría dar “un poco más de agilidad” a la gestión, la situación actual mantiene al organismo en una zona gris: “Estamos en ese limbo donde todavía no tenemos una definición de cómo avanzar”. Actividad científica sostenida, pero gestión paralizada Pese a la reestructuración, el INTA continúa con sus tareas técnicas y de investigación. “Seguimos con los ensayos, con las investigaciones, con las jornadas a campo, con las divulgaciones, con los convenios. Tenemos presupuesto para septiembre y seguimos adelante”, remarcó Gvozdenovich. No obstante, advirtió que la falta de reglas claras frena la parte administrativa: “Hay una parte que nos está poniendo mucha incertidumbre sobre cuáles son las reglas de juego que va a haber de ahora en más”. De acuerdo al directivo, si el Senado rechaza el decreto, el INTA volvería a la estructura previa al 8 de julio, con director nacional y consejo directivo; si lo aprueba, habrá que “rearmarse” bajo nuevas pautas. Gobierno avanza en la reducción del INTA pese al rechazo en Diputados Reclamo por una pronta definición Gvozdenovich insistió en la necesidad de resolver pronto el futuro institucional del organismo: “El INTA no va a desaparecer. Lo que pedimos es que, como quede, sea lo antes posible, así nos reacomodamos. Esta incertidumbre genera mucho malestar porque no sabemos hacia dónde ir”. El director regional señaló que el organismo mantiene su impacto productivo: “El INTA ha cambiado el sistema productivo del país y de la región. Exportamos tecnología, importamos genética y en eso seguimos. El año que viene seremos sede de un congreso internacional de colza. Nosotros seguimos en la idea de que tenemos que ser y somos el organismo de ciencia y técnica por excelencia. Pero bueno, estas otras cuestiones, nos ponen una alerta”. Mientras esperan la sesión del Senado —prevista para este jueves o el 21 de agosto—, las distintas regionales mantienen reuniones para coordinar acciones y garantizar la continuidad de proyectos: “el INTA hace convenio con un privado, con un público y recibe fondos para investigar, compra equipamiento y eso no se puede frenar; trabajamos con seres vivos y actividades biológicas; no podemos frenar porque el convenio se demora. No podemos decirle al maíz que no crezca o a la oveja que pare el parásito”, ejemplificó. Elonce.com
Ver noticia original