12/08/2025 19:56
12/08/2025 19:56
12/08/2025 19:55
12/08/2025 19:55
12/08/2025 19:55
12/08/2025 19:54
12/08/2025 19:54
12/08/2025 19:54
12/08/2025 19:54
12/08/2025 19:53
» El Ciudadano
Fecha: 12/08/2025 15:41
Tres de las principales elaboradoras de alimentos de la Argentina, Ledesma, Mastellone y Molinos, sufrieron pérdidas significativas en los últimos meses según lo que consta en sus respectivos balances. La causa informada por las empresas es el desplome del mercado interno, que se expresa en particular en la baja del consumo masivo por parte de los sectores medios y bajos. Mastellone, complicadísima La principal láctea de Argentina, Mastellone Hermanos, volvió al rojo luego de un 2024 con ganancias: entre enero y junio de este año, tuvo una pérdida neta de 869 millones de pesos. Contrasta con la ganancia de 77.887 millones en igual período del año anterior. En su reseña, la compañía con 95 años de historia trazó su explicación sobre las causas del rojo: “El consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente por el lento recupero del poder adquisitivo de la clase media y baja”. A lo anterior, se agregan para la mala performance los menores ingresos extraordinarios por diferencias cambiarias y una suba en los costos financieros. Para fines de junio, los activos totales de Mastellone sumaban 855.347 millones de pesos y el patrimonio neto, 343.202 millones de la misma moneda. El ratio de liquidez descendió a 1,10 desde el 1,80 de un año atrás. El flujo de efectivo operativo disminuyó a 24.704 millones de pesos desde los 92.897 millones informados en 2024. Esto, en buena medida, por mayores necesidades de capital de trabajo. La firma apuntó que una de sus Obligaciones Negociables por 110,9 millones de dólares pasó a pasivo corriente. Sin embargo, explicó que “existe una probabilidad razonable de efectuar la refinanciación o cancelación” en 2026 a través del acceso a líneas bancarias y al mercado de capitales. Molinos, contra el viento de 20 mil millones La alimenticia del grupo Pérez Companc informó una caída de 19,7% en ingresos reales que le impidieron, dijo, recuperar rentabilidad. Molinos Rio de la Plata, una de las principales empresas alimenticias del país, acumuló entre enero y junio de 2025 una pérdida neta de 19.485 millones de pesos. Es lo que figura en su último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores. El mal resultado respondió al fuerte desfasaje entre costos e ingresos en un contexto de alta inflación y caída del consumo interno. La compañía, que además incursiona en la producción y comercialización de commodities agrícolas, remarcó que el mal resultado se dio «con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios». Durante el primer semestre, la firma del grupo Pérez Companc tuvo ingresos netos por 437.542 millones de pesos, lo que en términos reales implicó una caída del 19,7% interanual. Pese a haber vendido un 1,9% más en volumen en el mercado local, los precios de venta se ajustaron apenas un 11,1% promedio. Menos que la inflación de casi 40% en el período. Los costos unitarios de venta, además, crecieron más rápido que los precios, lo que conspiró contra la rentabilidad. Tasas altas, ganancias bajas El impacto del costo financiero empeoró aún más el escenario: el resultado neto antes de impuestos fue una pérdida de 31.588 millones de pesos. Eso, porque los ingresos por exportaciones, que aumentaron un 21,8% en volumen, no alcanzaron para compensar el impacto local. La empresa destacó en su reseña que «ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre», se mantuvo el enfoque en preservar el posicionamiento de las marcas y ofrecer accesibilidad. Una estrategia que consideró correcta porque le permitió, dijo, un “incremento generalizado en la participación de mercado” en comparación con el año anterior. Ledesma, con amargo resultado La agroindustrial con 115 años de historia y líder en la producción de azúcar y papel, además con una importante participación en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales, también registró un primer semestre con pérdidas por 19.000 millones de pesos. Como en los casos anteriores, fue un punto de inflexión respecto del año anterior, cuando registró ganancias por 130.000 millones de pesos. El pasivo experimentado en los primeros seis meses de este 2025 fue de 19.193.554 pesos, según el reporte oficial de la firma. En su reseña, la empresa enfatizó, como Mastellone y Molinos, que el rojo «se explica principalmente por la disminución en las ventas y en los márgenes, ya que los precios de la mayoría de los productos comercializados por la compañía no lograron acompañar el aumento de los costos».
Ver noticia original