13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
13/08/2025 14:22
» El Ciudadano
Fecha: 12/08/2025 15:40
Se acerca el fin de la Ley de Memoria Democrática -popularmente conocida como Ley de Nietos- que les permite a nietos y nietas de migrantes nacidos en España obtener la ciudadanía española de una manera sencilla y rápida. La ley regirá hasta el 22 de octubre de este año y los interesados consultan sobre qué pasa con los turnos para obtener la doble nacionalidad. La Ley de Nietos generó un gran aumento en las solicitudes para presentar expedientes de opción a la nacionalidad española. Desde su entrada en vigor en octubre del año 2022, desde el Consulado General de España en Rosario aseguraron haber recibido más de 30 mil expedientes, mientras que el ritmo de trabajo «normal» de este consulado, previo a la Ley de Memoria Democrática, era de 1200 expedientes al año. Ahora, luego de tres años de esta «ventana» que permitía obtener un pasaporte a descendientes de españoles que antes quedaban excluidos del trámite, la Ley de Nietos llega a su fin. Frente a esto, desde la cancillería española afirmaron que continuarán recibiendo expedientes hasta el último día, pero no los procesarán de forma inmediata. Entonces, todo lo ingresado antes del 22 de octubre será válido y se revisará luego, respetando el orden de presentación. Esto significa que quienes entreguen la carpeta antes del cierre aseguran su derecho, aunque la resolución pueda tardar meses. Hasta el momento, la asignación de turnos podía demorar, aproximadamente, dos meses. Por eso, si se entrega la carpeta cerca de la fecha límite, es natural que desde la cancillería se tarde un poco en otorgar una cita, ya que hay una alta demanda de solicitudes.
Ver noticia original