Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Policía Local de Córdoba interpone 51 denuncias hasta junio por intrusismo en el sector del taxi

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/08/2025 15:08

    La Policía Local de Córdoba realizó controles hasta el pasado mes de junio sobre un total de 407 vehículos relacionados con el transporte de viajeros (TAXI Y VTC) e interpuso 51 denuncias por intrusismo en el sector del taxi con una orden de servicio específica y actuaciones concretas. La mayoría de las infracciones se deben a la prestación de servicios sin autorización (tanto "taxis pirata" como VTC), el incumplimiento de la obligación de identificación, la ausencia de documentación reglamentaria, y la operación fuera del ámbito territorial de la licencia, según ha informado este martes el Ayuntamiento. Los agentes de la Policía Local de Córdoba han intensificado su compromiso en la defensa del sector del taxi y la protección del transporte público legal, a través de la Orden de Servicio nº 2025-00XXX, de carácter continuado, que establece un dispositivo específico contra el intrusismo en el transporte de viajeros. Esta orden, enmarcada en el convenio de colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha permitido desplegar controles periódicos y una vigilancia exhaustiva durante los meses de 2024 y 2025 en los principales puntos estratégicos de la ciudad. Parada de taxis de la estación de autobuses. / A. J. GONZÁLEZ El operativo, dirigido a combatir tanto el transporte irregular de taxis como de VTC, se ha focalizado en zonas de alta afluencia como el aeropuerto, hoteles, hospitales, centros comerciales y la estación de Renfe. Además, se han intensificado los controles en horarios de tarde, noche y madrugada, especialmente en lugares como Sojo Ribera, la Estación de Renfe y la zona del Hotel Casas de la Judería (Calasancio/Mirabueno), donde se ha detectado una mayor incidencia de servicios no autorizados y actividades clandestinas promovidas incluso a través de plataformas digitales. Taxi procedente de Badajoz Uno de los ejemplos más destacados de estas actuaciones tuvo lugar recientemente en la estación de Renfe, donde los agentes de paisano y con vehículos sin distintivos interceptaron un taxi procedente de un municipio de Badajoz que había acudido a recoger a viajeros de su localidad. Tras comprobar que el servicio se realizaba sin la preceptiva autorización municipal, los agentes procedieron a la inmovilización del vehículo y a la correspondiente denuncia administrativa. Para garantizar la continuidad del viaje de los pasajeros, se coordinó de inmediato con la central de taxis de Córdoba, facilitando un servicio legal y seguro a los afectados ( protocolo establecido para no perjudicar al viajero), según ha explicado el Consistorio. La eficacia en estas actuaciones se han visto reforzados por la formación especializada recibida el 2 de abril de 2024 por los agentes encargados de la inspección y control del transporte público de viajeros, impartida por la Consejería de Fomento, que ha permitido actualizar conocimientos sobre el régimen jurídico, el procedimiento sancionador y las principales infracciones y sanciones en materia de transporte público. Gracias a la planificación y la coordinación de todas las unidades de tráfico, la Policía Local de Córdoba "sigue trabajando para erradicar el intrusismo, proteger los derechos de los taxistas legalmente establecidos y ofrecer garantías de seguridad y legalidad a todos los usuarios del transporte público. El Ayuntamiento reitera su firme compromiso con la vigilancia, el control y la colaboración institucional, y anima a la ciudadanía a elegir siempre servicios autorizados y a denunciar cualquier irregularidad que detecten", han añadido fuentes municipales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por