13/08/2025 10:28
13/08/2025 10:27
13/08/2025 10:24
13/08/2025 10:24
13/08/2025 10:24
13/08/2025 10:23
13/08/2025 10:23
13/08/2025 10:22
13/08/2025 10:22
13/08/2025 10:21
» Elterritorio
Fecha: 12/08/2025 14:35
Melina Hanelis Zapaya (26), oriunda de Campo Grande, representa a la Colectividad Ucraniana de Oberá. "En mi familia, se vive mediante la comida típica", dijo martes 12 de agosto de 2025 | 11:33hs. Melina Hanelis Zapaya (26), oriunda de Campo Grande y representante de la Colectividad Ucraniana de Oberá, siente una gran emoción por participar en la próxima elección de Reina de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su amor por la cultura ucraniana, que nació en la infancia, le fue transmitido por su familia a través de la gastronomía y las tradiciones. “Desde muy pequeña, siempre he tenido un profundo cariño por la cultura ucraniana. En mi familia, se vive mediante la comida típica. Hace tres años me acerqué a la colectividad, donde conocí a las delegadas y a la comisión directiva, y este año me invitaron a representarlos. Participé en las entrevistas y finalmente fui elegida”, relató a El Territorio. Apasionada por la cocina, un legado que proviene de su abuelo, quien tuvo una churrasquería en Campo Grande, Melina prepara recetas tradicionales como la sopa Borsch y los Werenike. “En casa siempre hemos disfrutado cocinar, y me encanta mantener vivas estas costumbres”, afirmó. Este año, la colectividad ofrecerá barenikes con diversos rellenos: ricota, repollo con panceta, papa y una versión dulce con frutos rojos para el postre. Para Melina, esta experiencia es única, pues se siente privilegiada de representar la cultura de sus antepasados y todo lo que implica esta gran celebración. “Es una oportunidad que valoro muchísimo”, destacó. Finalmente, invitó a la comunidad a visitar la Casa Ucraniana y el Parque de las Naciones durante todo el año, ya que “no es necesario esperar a septiembre para disfrutarlo. Está abierto los 365 días, con sus casas típicas, arquitectura y comidas al paso. Y, por supuesto, los espero del 4 al 14 de septiembre para vivir al máximo esta pequeña vuelta al mundo sin salir de Oberá”.
Ver noticia original