Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiantina: arquitecta quiere que se revean los lugares de los ensayos: «molestan y saturan»

    » Noticiasdel6

    Fecha: 12/08/2025 13:45

    Claudia Hollenika dijo que los vecinos «año a año vemos este ruido sonoro», en referencia los ensayos que realizan los estudiantes secundarios en diferentes sectores de la ciudad de Posadas. «Hay gente anciana que está sufriendo con estas prácticas y la pregunta que nos hacemos muchos es cuál sería el camino» para resolver esta problemática, expresó en declaraciones a Cadena de Noticias, de C6Digital. La arquitecta consideró que la Municipalidad debería intervenir en esta cuestión. «Para eso existen las oficinas que corresponden. Como ciudadanos, en este tema, los vecinos nos vemos ninguneados, hemos pedido una mesa de concertación», afirmó. Hollenika dijo que a los vecinos donde los chicos realizan los ensayos «no nos han preguntado». «Nadie está diciendo que desaparezca la estudiantina, se está diciendo que se tome conciencia de los ruidos molesta que genera, de la situación de un niño autista, de una persona anciana, de una persona que quiere descansar», enfatizó. Seguidamente, la entrevistada que lleva cierto tiempo manifestando su reclamo por los ensayos de los adolescentes comentó que «seis meses de práctica, de lunes a viernes, los fines de semana, es como demasiado para los lugares donde los vecinos tienen que soportar. Quién determina el lugar», preguntó la arquitecta. Luego Hollenika sostuvo que también los especialistas como desarrolladores urbanos, urbanista, sociólogos tendrían que intervenir en el análisis de la situación que describe. «Los ensayos saturan cualquier ambiente», insistió. «Hoy estamos comprando bonos de carbono, a lo que tiende la humanidad es a la conservación de hábitos saludables, porque estamos intoxicados en un montón de cosas, también vamos a intoxicarnos con estos sonidos», inquirió visiblemente molesta. Según apuntó, «hasta las inmobiliarias están siendo increpadas» por los clientes que compran inmuebles. «No se está midiendo el daño colateral. En ningún lado se está diciendo que desaparezca la Estudiantina sino ver la posibilidad de que se organice mejor», reiteró Hollenika. Para la arquitecta, Posadas tiene «300 cosas lindas pero es una ciudad tóxica en sonoridad». Acerca de la alternativa que propone, señaló que los lugares elegidos tengan «pantallas digitales, que no ensayen en barrios residenciales». «Muchos de los que se ríen es porque no lo tienen a los ensayos cerca de su casa, me toca a mi pero también le toca a un montón de gente», consignó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por