12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:49
12/08/2025 14:49
12/08/2025 14:48
12/08/2025 14:48
12/08/2025 14:48
12/08/2025 14:47
12/08/2025 14:46
12/08/2025 14:46
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 12/08/2025 12:49
Diputados de Salto, Paysandú y Río Negro presentarán un proyecto para declarar la emergencia agropecuaria y habilitar subsidios especiales a zafrales afectados por heladas. La situación tiene paralelos con la caída de jornales y pérdidas productivas en el cinturón citrícola del litoral entrerriano. Diputados de Salto, Paysandú y Río Negro trabajan en una propuesta conjunta para que el Parlamento uruguayo declare la emergencia agropecuaria en el sector citrícola, tras las severas heladas registradas en junio y julio que impactaron de lleno en la producción y acortaron la zafra. La iniciativa, que busca activar el Fondo de Atención a la Emergencia (FAE) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), sería presentada en las próximas horas. El diputado frenteamplista Juan Gorosterrazú indicó que el objetivo es acelerar el trámite legislativo y brindar respaldo urgente a pequeños y medianos productores, así como a los trabajadores de cosecha y packing. El proyecto también contempla un pedido al Ministerio de Trabajo para que se otorgue un subsidio especial por desempleo a los zafrales que no alcancen los 75 jornales exigidos por la normativa vigente, dada la reducción de días laborales provocada por la menor producción. Legisladores de distintos partidos, como Walter Verri (Partido Colorado) y Fermín Farinha (Partido Nacional), coincidieron en que la situación requiere medidas inmediatas para evitar un deterioro mayor en la economía regional. IMPACTO SIMILAR EN ENTRE RÍOS Del otro lado del río Uruguay, en el litoral entrerriano, las heladas de mitad de año también provocaron daños en las quintas citrícolas de Concordia y Federación, con merma de fruta y recorte de jornales. En ambos márgenes, productores y trabajadores enfrentan el desafío de sostener la actividad hasta la próxima temporada, en un contexto de creciente vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos.
Ver noticia original