12/08/2025 14:51
12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:50
12/08/2025 14:49
12/08/2025 14:49
12/08/2025 14:48
12/08/2025 14:48
12/08/2025 14:48
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 12/08/2025 12:45
Según datos preliminares de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie implantada con trigo en la provincia alcanzaría las 700.000 hectáreas en la campaña 2025/26, un 13% más que el ciclo anterior y el mayor registro de la serie histórica. La siembra de trigo en Entre Ríos cerró con perspectivas récord para la campaña 2025/26. De acuerdo con el relevamiento del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales provincial, la superficie implantada alcanzaría las 700.000 hectáreas, lo que implica un incremento del 13% respecto al ciclo anterior, equivalente a 83.200 hectáreas más que las 616.800 sembradas en 2024/25. Si bien los datos definitivos se confirmarán tras el análisis de imágenes satelitales, de concretarse esta proyección se trataría de la mayor área destinada al cereal en la historia provincial. El informe atribuye este crecimiento a las condiciones climáticas registradas entre marzo y julio de 2025, que favorecieron tanto la cosecha de soja como la siembra de trigo. El contraste con 2024 es notorio: entonces, los excesos hídricos demoraron la cosecha de soja y un pulso seco en junio y julio obligó a recortar o retrasar las implantaciones de trigo. Actualmente, el estado fenológico del cultivo es variado: desde lotes en emergencia —implantados a fines de julio— hasta otros en inicio de encañazón, con la mayoría de la superficie en macollaje. Las lluvias recientes mejoraron notablemente el desarrollo del cereal, cuya condición general se califica como muy buena en el 40% de los casos, buena en el 57% y regular en el 3%. La Bolsa de Cereales presentará en las próximas semanas los datos definitivos, pero el panorama augura una campaña triguera sin precedentes para Entre Ríos.
Ver noticia original