13/08/2025 13:46
13/08/2025 13:45
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:44
13/08/2025 13:43
13/08/2025 13:42
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 12/08/2025 12:44
El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta de CIR, en Montevideo, donde se finaliza la estructura que será enviada a una refinería argentina. La empresa, líder en exportaciones metalúrgicas, también desarrolla seis unidades potabilizadoras para OSE (Administración de las Obras Sanitarias del Estado) y abastece a clientes de toda la región. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó este lunes la capacidad de innovación y desarrollo de la industria metalúrgica nacional durante una visita a la planta de CIR, en Punta de Rieles, Montevideo. Allí se completa la torre de destilación más grande jamás construida en el país, que tendrá como destino final una de las principales refinerías de Argentina. Acompañado por los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, además de representantes de la central sindical PIT-CNT, el mandatario recorrió las instalaciones y elogió el nivel técnico y profesional alcanzado por los trabajadores y empresarios uruguayos. Orsi subrayó que CIR no solo abastece el mercado interno, sino que también compite internacionalmente, con exportaciones regulares a Argentina, Bolivia, Chile y otros países de América Latina, e incluso envíos a mercados más lejanos como China, el Congo y Haití. La empresa, con más de 90 años de trayectoria, lidera las exportaciones metalúrgicas uruguayas. Actualmente emplea a 134 operarios en planta y 800 personas en total en sus diversos servicios. Sus instalaciones cuentan con 28.000 m² cubiertos, seis naves industriales, más de 20 puentes-grúas y equipamiento propio para generación de energía, aire comprimido y abastecimiento de agua. Además de la torre de destilación para Argentina, CIR trabaja en la fabricación de seis unidades potabilizadoras de agua (UPA) para la OSE, las cuales se sumarán a otras seis ya entregadas. Orsi consideró que este tipo de proyectos colocan a Uruguay “a la vanguardia” en soluciones de infraestructura hídrica, con impacto local e internacional. La entrega de la torre de destilación a la refinería argentina marcará un nuevo hito en la cooperación industrial entre ambos países, fortaleciendo el vínculo comercial y tecnológico en el sector energético regional.
Ver noticia original